Trabajoso rescate de una excursionista herida en Aguas Chiquitas
La mujer se lesionó un tobillo y debió ser evacuada por la Policía. Un sendero desafiante.
Un operativo de rescate de seis horas permitió la evacuación con éxito de María del Carmen Herrera (42), una excursionista que sufrió una luxación de tobillo mientras realizaba senderismo en el Área Natural Protegida Provincial Aguas Chiquitas, en el entorno del dique El Cadillal.
El incidente ocurrió alrededor de las 16:30, a 150 metros de la cascada del sendero, cuando Herrera, oriunda de Las Talitas, sufrió una lesión en su tobillo derecho.
Debido a la dificultad del terreno y la ubicación agreste, el acceso a la zona requirió un operativo coordinado entre la Policía Lacustre, el Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS) y el Grupo CERO, bajo el mando de los oficiales Carlos Álvarez, Máximo Alderete, Adrián González y Esteban Valdez.
Los rescatistas utilizaron una camilla rígida y un sistema de poleas con eslingas para trasladar a la víctima por el sendero.
Rescatan a un padre y a sus tres hijos que se habían perdido en el cerro San Javier
Tras seis horas de maniobras y esfuerzo, lograron evacuarla hasta el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de El Cadillal, donde recibió atención médica.
El operativo concluyó exitosamente a las 22:30.
El sendero de Aguas Chiquitas: un recorrido desafiante en Tucumán
El Área Natural Protegida Aguas Chiquitas es un sitio de gran valor ecológico y paisajístico, ubicado a pocos kilómetros de El Cadillal.
Su principal atractivo es una cascada de 55 metros de altura, destino frecuente para senderistas y amantes de la naturaleza.
El sendero hacia la cascada es de dificultad moderada a alta, con tramos empinados, zonas de barro y cruces de arroyos. Se recomienda recorrerlo con calzado adecuado, ropa cómoda y suficiente agua.
Además, debido a la densa vegetación y la fauna autóctona, es importante mantenerse en los caminos señalizados y no aventurarse en solitario.
Consejos para principiantes
Las autoridades aconsejan que quienes visiten el área lo hagan con guías experimentados, informen a familiares sobre su itinerario y verifiquen las condiciones climáticas antes de emprender la caminata.
En caso de emergencia, deben comunicarse de inmediato con los equipos de rescate.
El reciente operativo en Aguas Chiquitas destaca la importancia de tomar precauciones al practicar senderismo y la labor crucial de los equipos de rescate para garantizar la seguridad en las áreas naturales de Tucumán.