Un grupo de estudiantes de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz causó terror al planificar un ataque en un chat de WhatsApp. Los mensajes, filtrados a las autoridades, detallaban una meticulosa organización para asesinar compañeros y docentes. Las conversaciones incluían detalles sobre armas y métodos.

"Vamos a entrar por la entrada principal... persona que ven, persona que le disparan", escribió el presunto líder del grupo

El caso fue judicializado bajo la figura de "intimidación pública" (artículo 211 del Código Penal). Entre los mensajes más escalofriantes: "Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar... yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene", mencionando específicamente una "Uzi calibre .22".

Terror en Escobar: alumnos fueron descubiertos cuando planeaban una masacre escolar
Terror en Escobar: alumnos fueron descubiertos cuando planeaban una masacre escolar

Operativo de seguridad y allanamientos

Los cuatro estudiantes involucrados (entre 13 y 15 años, inimputables) fueron identificados. Fuentes judiciales confirmaron que en las próximas horas se realizarán allanamientos en sus hogares para verificar la existencia de armas. Mientras tanto, la escuela reforzó su seguridad, aunque muchos padres optaron por no enviar a sus hijos.

Aunque los menores no enfrentarán cargos penales por su edad, el juez investigará a los adultos responsables del acceso a armas. El artículo 211 prevé penas de 2 a 6 años de prisión para quienes generen terror público. Expertos destacan la necesidad de revisar la supervisión parental en el uso de tecnología por parte de adolescentes.

 "Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida"  expresó otro alumno.

El Terror y el accionar del estado

Los mensajes se viralizaron en redes sociales, generando pánico. Varios usuarios reportaron que sus hijos recibieron advertencias anónimas: "No vayan hoy a la escuela", acompañadas de imágenes de armas. Las autoridades educativas y policiales trabajan en protocolos de prevención, mientras analizan el historial de los adolescentes involucrados.

El Ministerio de Educación bonaerense activó equipos de orientación escolar para contener a la comunidad educativa. "Esto no es una broma, es un delito", remarcaron fuentes judiciales. Mientras se esperan los allanamientos, especialistas insisten en la importancia de reportar contenidos violentos en redes y grupos escolares.