Robo de agua en Yerba Buena: exigen investigación y condena contra Zamora

La fiscala Reuter y los querellantes siguen sumando indicios para que se le impute el delito de robo agravado al citricultor. Podría quedar detenido

La laguna artificial que fue construida en la finca que está a nombre del productor Juan Zamora
La laguna artificial que fue construida en la finca que está a nombre del productor Juan Zamora

“Cuchara” es el nombre técnico del sistema que habría utilizado Juan Zamora para desviar agua de un caño de la Sociedad Aguas del Tucumán a una laguna construida en una finca que es de su propiedad. El mecanismo en cuestión, según explicaron fuentes judiciales, podría ser determinante para agravar la acusación en contra del citricultor.

Según la investigación de la fiscala María del Carmen Reuter, el empresario, desde mayo de 2023 aproximadamente, se conectó clandestinamente al acueducto que transportaba el líquido hasta la cisterna que tiene la empresa en Lomas de Imbaud, provocando fallas en el suministro. Según las estimaciones de los responsables de la empresa, al menos 7.000 personas se quedaron sin el servicio durante varios días.

El juez Federico Moeykens reconoció que no se había probado el agravamiento del delito, pero sí entendió que el agua debía ser considerada como un bien mueble porque es un recurso clave para el desarrollo de la vida humana. Por esa razón, decidió acusarlo de robo simple, delito que contempla una pena de un mes a seis años de prisión.

Reuter entiende que sí se está ante un caso de robo agravado. Sostiene que Zamora no realizó una mera pinchadura del caño, sino que instaló todo un sistema para apoderarse de la mayor cantidad de agua que se tomaba del río de Las Piedras. Para ello, según especificó Bilbao en la audiencia, contrató manos especializadas para instalar el sistema conocido como “Cuchara”.

El nombre grafica casi a la perfección de qué se trata. Es un elemento que normalmente se coloca transversalmente a un caño para conseguir que la mayor cantidad de líquido se desvíe, en este caso, a la laguna que había instalado en su finca para, supuestamente destinarla al riego de sus campos.

Para confirmar esa hipótesis, en los últimos días fueron entrevistados varios técnicos para reunir más informes sobre el tema. También solicitó una serie de medidas que respaldaría su teoría del caso.

Robo de agua en Yerba Buena: “La Provincia no va a dejar pasar estos actos”

“El gobernador, Osvaldo Jaldo, decidió que la Provincia también sea parte activa como querellante en la causa, porque la gravedad de la inconducta amerita que se tomen cartas en el asunto”, aseveró la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, tras anunciar la presentación ante la fiscalía de instrucción por parte de la Fiscalía de Estado en la que el Estado exige la investigación, la condena y eventualmente el resarcimiento por el robo de agua en Yerba Buena.

“La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) descubrió que en Yerba Buena la mitad de la comunidad se había quedado sin agua toda, a raíz de que había una conexión clandestina que llevaba agua a un depósito de un propietario lindante con el acueducto, y eso formó una especie de reservorio de agua absolutamente contrario a la ley”, explicó la funcionaria.

Pedicone de Valls indicó, además, que la conducta “fue un salvajismo, porque pensar en una conexión ex profeso para atender un comercio de una explotación rural y que la persona no haya dimensionado que iba a dejar sin agua a toda una población es una situación de mucha gravedad”.

En esa línea, el Gobernador decidió que la Provincia también sea parte activa como querellante, “porque la gravedad de la inconducta amerita que se tomen cartas en el asunto”, y en ese sentido el Estado “va a exigir la investigación, la condena y eventualmente el resarcimiento por esta conducta reprochable del propietario del fundo donde se encontró el reservorio clandestino”.

A fondo

La investigación se está abriendo paulatinamente. Mientras se resuelve la situación del acusado, la fiscalía está tomando otras medidas para determinar si otros productores utilizaron el agua para regar sus campos. Si se confirma esta posibilidad, podrían ser acusados del mismo delito.

También investigan si el personal de la Agencia de Yerba Buena actuó correctamente al recibir una nota en la que denunciaba la existencia de esta conexión clandestina. La presentación fue enviada por las autoridades del Parque San Javier a través de WhatsApp.

“Vamos a acompañar la denuncia de la provincia porque creemos que los vecinos son los principales afectados por este desastre. Consideramos que, si se llega a aplicar una multa, los fondos recaudados deberían destinarse a los afectados de Yerba Buena”, explicó Fernando de la Orden, secretario de Gobierno de ese municipio.