Gonzalo Montiel se enfrenta a su exabogado por una estafa millonaria
El caso involucra delitos de estafa reiterada y falsificación de documentos.
El futbolista Gonzalo “Cachete” Montiel, reconocido mundialmente por anotar el penal decisivo que consagró a la Selección Argentina campeona en Qatar 2022, denunció judicialmente a su exabogado por una estafa millonaria que habría desviado alrededor de 700 mil dólares de su patrimonio familiar.
El caso, presentado ante la Justicia bonaerense, involucra delitos de estafa reiterada y falsificación de documentación, y apunta no solo al letrado Nicolás Payarola, sino también a otros supuestos colaboradores.
La causa comenzó a gestarse tras el alejamiento de Montiel del estudio jurídico P&A, liderado por Payarola, a quien su familia acusa de haber montado un sofisticado ardid para apropiarse de fondos destinados a un emprendimiento inmobiliario familiar.
Los hechos habrían ocurrido entre marzo y diciembre de 2023, período en el que el abogado operó como apoderado legal del jugador, quien por entonces militaba en el Nottingham Forest de la Premier League.
El abogado, la confianza y una estrategia de manipulación
La relación con Payarola se inició en el marco de una causa por presunto abuso sexual en la que Montiel fue denunciado y luego sobreseído. Recomendado por un conocido, el abogado rápidamente se ganó la confianza del entorno del jugador y comenzó a inmiscuirse en temas financieros, según detalla la denuncia firmada por su padre, Juan Marcelo “Tito” Montiel, y su hermana Jacqueline.
“Nos ofreció su ayuda con un supuesto método de inversión en dólar MEP, nos pidió montos para constituir sociedades y avanzar con la compra de terrenos en Ezeiza. Todo era falso”, declararon los denunciantes, que aseguran que Payarola utilizó su influencia y la falta de conocimientos financieros del entorno familiar para ejecutar las maniobras.
Un proyecto inmobiliario como anzuelo
El disparador de la supuesta estafa fue la idea de desarrollar un barrio cerrado en Ezeiza, para lo cual se constituyó la sociedad M&A Desarrollos Inmobiliarios. Montiel aportó 25 millones de pesos y luego entregó otros 200 mil dólares como anticipo para la compra de un campo que, según descubrieron después, nunca fue adquirido y seguía a la venta. Además, se realizaron otras entregas por 160 mil y 290 mil dólares, justificadas por Payarola como “trámites societarios” y supuestas inversiones financieras.
Premios de la AFA, nuevos desvíos
A fines de 2023, la familia recibió la notificación de la AFA sobre el cobro de los premios por la consagración en Qatar: 362 millones de pesos. Payarola, en calidad de abogado de Gonzalo, se apropió de dos cheques por un total de 116 millones, con el mismo argumento del “dólar MEP”, pese a que no existía inversión alguna.
El punto de quiebre ocurrió cuando Brahim López, cuñado del futbolista y estudiante de abogacía, comenzó a trabajar en el estudio de Payarola y detectó irregularidades. Desde ahí, se activó una investigación interna familiar que desembocó en la denuncia penal presentada ante el Poder Judicial bonaerense.
La presentación judicial: nueve estafas y documentación clave
El escrito judicial, de 36 páginas y varios anexos, imputa a Payarola, Armando Catroppa y Sergio Occhiuzzo por nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales, incluyendo la falsificación de la firma de Jacqueline Montiel y certificaciones apócrifas de ingresos, supuestamente elaboradas junto al contador Héctor Corgo.
La documentación aportada incluye mensajes de WhatsApp, recibos, copias de transferencias y cheques, y testimonios sobre cómo el abogado buscaba ganar tiempo con promesas de devolución de fondos. Si bien reconocieron que una parte del dinero fue reintegrada (menos de 150 mil dólares), la mayor parte del monto sigue sin aparecer.
Nueva representación legal y próximos pasos
En diciembre de 2023, Montiel desvinculó formalmente a Payarola de todas sus causas y designó como nuevos abogados a Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, quienes lograron su sobreseimiento en la causa de abuso y ahora impulsan la querella penal por estafa.
El caso se encuentra bajo investigación judicial y podría tener derivaciones penales y civiles, ya que los delitos imputados involucran múltiples figuras penales, falsedad documental y perjuicio patrimonial agravado.