El Tribunal de Juicio declaró culpables a Leonardo Cositorto y otros tres imputados por defraudar a 98 ahorristas de Goya, quienes confiaron sus ahorros en Generación Zoe, atraídos por promesas de altos rendimientos. Los hermanos Nicolás Ismael y Javier Medina fueron absueltos al no probarse su responsabilidad más allá de captar ahorristas.

Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Batista y Lucas Camelin fueron hallados culpables de estafa continuada. El tribunal, integrado por Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, consideró a Cositorto como líder de la organización y coautor de reiterados fraudes. “Salieron a estafar a mansalva”, explicó Carbajal, destacando que las víctimas iniciales fueron ex empleados de Massalin Particulares.

Intento de acuerdo frustrado e incidentes 

Previo al juicio, Cositorto intentó llegar a un arreglo económico con las 98 víctimas, pero los fiscales rechazaron el acuerdo. Mientras tanto, dos acusados, Norman Próspero y Silvana Abellonio, fueron liberados en Córdoba al cumplirse el plazo máximo de prisión preventiva de tres años, establecido por el Código Penal.

Durante la lectura del fallo, Cositorto interrumpió al presidente del tribunal, gritando: “Está mintiendo, es una vergüenza”. Fue esposado y retirado de la sala. El juez reveló que Generación Zoe vació las cuentas bancarias dos meses antes de dejar de pagar a los ahorristas.

Generación Zoe: la Justicia halló culpable a Leonardo Cositorto por estafa millonaria

Modus operandi de la estafa

El tribunal explicó que la organización no realizaba inversiones reales, sino que buscaba apropiarse del dinero de los ahorristas. Se determinó que los acusados actuaron en “coautoría por división funcional de tareas”, con Cositorto como líder. Batista, Echegaray y Camelin fueron declarados culpables de integrar una asociación ilícita y cometer 98 estafas.

Los fiscales Guillermo Barry y María Eugenia Ballará habían solicitado la condena de los seis imputados. A Cositorto, Echegaray y Batista se les atribuyó la organización de la asociación ilícita y la creación de empresas falsas para generar confianza en las víctima