Estafa piramidal en Concepción: La fiscalía remitió la causa a la Justicia Federal
La fiscalía informó que, hasta la fecha, se recibieron ocho denuncias de personas afectadas por este esquema
El Colegio de Jueces de Tucumán declaró la incompetencia en la investigación de un caso de estafas reiteradas en el sur de la provincia, a solicitud del Ministerio Fiscal, y remitió las actuaciones al fuero federal.
La Unidad Fiscal Especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad de Concepción, encabezada por Mónica García de Targa, había tomado intervención en la causa, donde se investiga una supuesta estafa que involucra a la plataforma de inversiones PEAK CAPITAL.
Según las investigaciones preliminares, un grupo de individuos habría atraído a los denunciantes a invertir en una plataforma de trading no autorizada. Uno de los principales involucrados, identificado como "Wendy", tenía conexiones con números telefónicos con prefijos de Rusia y Kazajistán, lo que generó más sospechas sobre la legalidad de la operación.
El fiscal auxiliar Juan José Ibañez señaló que ni la plataforma ni la entidad detrás de ella están habilitadas por la Comisión Nacional de Valores, lo que constituye una grave irregularidad. Esto refuerza la hipótesis de un delito de intermediación financiera no autorizada, agravada por la difusión masiva, afectando la estabilidad del sistema financiero argentino.
Debido a la naturaleza del delito, que involucra la protección de bienes jurídicos nacionales, el caso fue remitido a la Justicia Federal. Ayer, el juez Rodrigo Martearena dio luz verde para la transferencia de la causa a las autoridades federales correspondientes.