En Tucumán se robaron más de 2.000 motos el último año

El mercado negro no para de crecer. A través de ofertas tentadoras, adulteración de los vehículos y falsificación de documentos, cientos de compradores son estafados y terminan involucrados en causas judiciales

En Tucumán denunciaron cinco robos de motos por día en 2024 (Foto: archivo)

xSegún los datos oficiales informados por el Ministerio de Seguridad, en Tucumán se denunciaron el robo de 2.052 motocicletas durante todo el 2024, de las cuales 1.786 pudieron ser recuperadas (poco más del 80%).

Debido a la escalada de este ilícito, las Unidades Regionales de la provincia incrementaron los controles policiales -tanto fijos como móviles- en puntos estratégicos de sus jurisdicciones, lo cual les trajo resultados positivos.

En la Unidad Regional Norte, según indicó su jefe  Gustavo Beltrán , se secuestraron 277 rodados en los últimos 12 meses. En la Unidad Regional Sur el jefe  Marcos Barros , precisamente que entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 se recuperó 239 motocicletas. En la Regional Oeste, el jefe  Marcos Goane  estima que durante 2024 se secuestraron 423 motovehículos con causas judiciales. En la Regional Este, el jefe  Carlos Ruiz  contabilizó 356 motos recuperadas del delito. El resto de los rodados fueron decomisados ​​por divisiones especiales de la fuerza.

Modus operandi

El robo y hurto de motocicletas es un delito frecuente que se da a lo largo y ancho de la provincia. Según señalaron los investigadores, quienes se dedican a este ilícito implementan dos modalidades. Actualmente, la más empleada es la de hurtos oportunistas.

Los ladrones deambulan por las calles estudiando el terreno y haciendo trabajo de inteligencia. En cuanto ven la oportunidad se llevan las motocicletas que están estacionadas en la vía pública. “Rompen los candados y cadenas de seguridad o se aprovechan de los descuidos de las personas que dejan las llaves puestas o los rodados mal asegurados. En la mayoría de los casos los delincuentes usan el famoso ‘chupete’, que es una herramienta en forma de tirabuzón. Esta tiene una punta que va en la cerradura de la llave, los ladrones hacen fuerza para romperla y así ya pueden arrancar la moto para escaparse”, explicó Goane.

La segunda modalidad son los asaltos violentos, que pueden darse de distintas maneras: generalmente un grupo de cuatro personas que circulan en dos motos abordan a un motociclista y mediante amenazas con armas, y al ser superiores en números, la víctima termina entregando el rodado. Otras veces, el delincuente hiere o incluso asesina con un arma blanca o un arma de fuego al conductor para apoderarse del bien.

Los comisarios coincidieron al señalar que esta última metodología es aplicada con menos frecuencia en el último tiempo. “La mayor cantidad de delitos registrados fueron hurtos; son casos donde no se ejerce violencia sobre el bien. Hemos notado una gran disminución de robos violentos de motocicletas como aquellos casos que solíamos ver en el que el delincuente se ensañó con la víctima y la hería con un arma de fuego e incluso le causaba la muerte por más que haya cumplido su objetivo”, indicó el comisario Ruiz.

Recomendado para vos