Con ayuda de Mercado Pago atrapan a un estafador digital serial
Calculan que tenía en su haber más de doscientas estafas valiéndose de plataformas de envíos.
Fue uno de los delitos que preocupó incluso al propio Correo Argentino, que advirtió sobre esta modalidad de ciberdelito.
Pero lo que no se sabía hasta esta semana era que consistía en una maniobra compleja que involucraba robo de identidades, estafas y transferencias a cuentas en distintas billeteras cripto para intentar hacerle más difícil la investigación a la Justicia.
En los últimos días, tras un operativo de la Unidad Fiscal especializada en Ciberdelito, de Horacio Azzolin, y la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de Ramiro González, detuvieron a una persona en el barrio porteño de Mataderos.
Así ocurrió en marzo de 2021, con un envío masivo de correos electrónicos. El phishing les prometía a las víctimas que se habían ganado 20 mil pesos en saldo de Mercado Pago “para que realices compras, pagues servicios o lo retires a tu cuenta bancaria”.
El siguiente movimiento
Ya en manos de varias cuentas de billeteras digitales, el delincuente tenía lo que necesitaba: un lugar en el cual recibir dinero, pero sin exponerse. Entonces vendría la segunda parte de la campaña: robarle a los usuarios. Entonces lanzó el delito, masivo, a diferentes cuentas:
El ciberdelincuente cambió el alias y puso uno acorde para recibir la estafa: pago.puerta.a.puerta. Firmado por el Director General. Servicio Puerta a Puerta. AFIP - Correo Argentino. Incluso se atrevía a decir una oferta difícil de rechazar: “Por el retraso surgido del COVID-19 no estamos cobrando tasa de almacenaje”. Así, veía cómo las distintas billeteras se iban llenando de dinero al compás de las caídas.
“Le informamos que su encomienda procedente del exterior se encuentra disponible en nuestro centro de distribución logístico para su entrega (...) Para proceder a la liberación debe cancelar esta diferencia arancelaria dentro del plazo estipulado. Para solicitar los detalles del pago necesitamos adjunte una captura de su DNI de frente, reverso y una selfie sosteniendo el mismo con una mano, ya que de otra forma no podremos gestionar dicho trámite por usted y necesitara (sic) un Despachante de Aduana”, fue otro de los mensajes con los que se preparó la trampa.
Según la UFECI hay al menos 200 personas que denunciaron haber entregado sus datos y que cayeron en este engaño. Sin saber incluso qué pasó con esos datos.
Fueron años de recibir reportes en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelitos (Ufeci), a cargo de Horacio Azzolin, junto con la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1 , a cargo de Ramiro González.
Finalmente, por orden del juez interinamente a cargo del Juzgado Federal N°6, Ariel Lijo, en los últimos días detuvieron a un hombre acusado de estar involucrado en estos fraudes. El sospechoso fue apresado en una vivienda del barrio porteño de Mataderos.
La UFfeci detectó que el dinero enviado por las víctimas era transferido a cuentas “puentes” con las cuales se compraron criptomonedas que fueron seguidas hasta llegar a un sospechoso que justamente se encontraría vinculado con el ataque.
Hubo colaboración del área de Fraud Intelligence de Mercado Libre que aportó datos a la investigación frente a los pedidos de información. Las cuentas creadas fueron clave para empezar a desenrollar la estafa. Los montos aún no fueron estimados pero calculan que pueden ser millonarios.
Además, los fiscales le solicitaron al juez Ariel Lijo una serie de medidas investigativas desarrolladas por la Unidad Operacional de Control del Narcotráfico y el Delito Complejo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que culminaron en la individualización de cuatro personas que podrían haber participado en la maniobra.