El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, negó que los robos organizados a comercios de CABA, Mendoza, Córdoba y Neuquén se traten de “saqueos” y los calificó como “hechos delictivos organizados a través de grupos de WhatsApp”.

Denunció que “alguien los está incentivando” y buscan “llamar la atención”. Desde la puerta del ministerio que tiene bajo su mando, Fernández dijo: “Desde la semana pasada, tenemos detectados hechos delictivos a través de grupos de WhatsApp. Alguien lo está incentivando”.

Interpretó asimismo que “hay una vocación de generar un conflicto”, aunque “sin mucho nivel de organización, pero si contactos” entre los distintos hechos de robo o tentativas de robos.

No sé si hay una intención política, sí de hechos delictivos”, aclaró a continuación. Y afirmó que “no dejamos de estar cerca” de las provincias afectadas, como Córdoba -se registraron movimientos en Río Cuarto y la capital-, en Mendoza -en Tunuyán y Las Heras- y en Neuquén -específicamente en Cutral-Co-.

En cada uno de estos puntos, las autoridades locales evidenciaron intentos de saqueos a supermercados y carnicerías, varios de los cuales incluyeron episodios de violencia, choques con la policía y decenas de detenidos.

No han sido saqueos, lo que hay es una intención de llamar la atención, no hay problemática social, porque eso se está cuidando”, retrucó Fernández, desligando los intentos violentos de la suba de precios, incrementos multiplicados luego de la devaluación decidida por el ministro de Economía, Sergio Massa, el lunes después de las primarias.

Para finalizar, el ministro de Seguridad sostuvo que “más que preocupación, yo hablaría de ocupación” en relación a los casos, repetidos en distintas provincias.