Analizan trasladar a detenidos al ex Arsenal para aliviar la crisis carcelaria
En menos de una semana se registraron cinco evasiones, un intento de escape y al menos cuatro motines en plena crisis carcelaria en la provincia
La crisis carcelaria que afecta a la provincia es un tema que se manejan con total reserva. En las últimas horas, se conoció la posibilidad de trasladar a presos al Ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde funcionó el principal centro clandestino de detención y exterminio del NOA.
A pesar de que en la provincia rige la emergencia en seguridad, desde 2016, la situación ha empeorado. Son casi 2.800 los efectivos de la Policía que están destinados a cuidar los presos que se encuentran alojados en las dependencias policiales o cumpliendo la pena bajo la modalidad de arresto domiciliario o por consigna policial para evitar la fuga o proteger a una persona, especialmente víctimas de violencia de género. Ese número representa más del 25% de los 11.000 efectivos que tiene la fuerza actualmente.
Leé también: Alberto Fernández apuntó contra la oposición por la toma de deuda
Según información que confirmó nuestro medio, se está discutiendo sobre el ex Arsenal, y se están haciendo tareas de acondicionamiento, pese a que tienen algunas trabas. Además, se habla del Instituto Roca para alojar presos.
Un dato a tener en cuenta, según datos del Ministerio de Seguridad, hay 1.900 detenidos en las comisarías de la provincia. Hoy una persona que cae detenida no puede ir a Villa Urquiza porque no hay cupo.
Predio y controversia
Las tierras del predio del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde hay zonas protegidas para el resguardo de pruebas en juicios por lesa humanidad, ya habían sido dispuestas para otros proyectos. El año pasado, desde el Plan Belgrano anunció que se le cedería una porción del predio a la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para un campus. El anuncio, sin embargo, derivó en un cruce de presentaciones en la Justicia Federal.
En 2014, en tanto, parte fue entregada -para la construcción de un barrio- y quitada luego (tras el cambio de Gobierno en la Nación) a la Fundación “María de los Ángeles”, que encabeza Susana Trimarco. Antes, en 2014, se había tratado-y descartado- la posibilidad de construir casas del programa de créditos Procrear.
En el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga funcionó un centro clandestino de detención y exterminio durante el terrorismo de Estado y fueron halladas allí fosas comunes con restos de detenidos-desaparecidos.