¿Censura previa? un juez prohibió a dos medios tucumanos criticar a la ex jueza Valeria Brand
El fallo de la Justicia Civil que le prohibió a los medios El Tucumano y a Sin Código Tucumán volver a realizar publicaciones que refieran a la jueza
El juez Pedro Esteban Yane Mana dictó un fallo inédito que ordena a los diarios eltucumano.com y Sin Código Tucumán eliminar publicaciones sobre Valeria Brand, exjueza de Familia, y les prohíbe realizar futuros contenidos referidos a ella. La sentencia, basada en la posibilidad de un daño futuro al honor de la exfuncionaria, establece además costas y honorarios por más de $3.240.000 y astreintes diarios en casos de incumplimiento.
El diario eltucumano, notificado el pasado lunes, presentó un recurso de aclaratoria para precisar el alcance del fallo. Planteó preguntas clave sobre las rectificaciones, los límites para futuras publicaciones y el tratamiento de fuentes que denuncian el caso. Sin embargo, el juez respondió de manera parcial y escueta, indicando que el medio debía remitirse a la sentencia original.
Según el abogado del medio sancionado, Macario Santamarina, se trataría el primero en la historia judicial argentina en consagrar la posible censura previa, donde sienta un precedente alarmante y ha encendido el debate sobre los límites a la libertad de expresión y el rol del período.
Luego del ataque sin precedentes a la libertad de prensa por parte de la Justicia de Tucumán, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entró en estado de alarma, ya que el fallo destaca que los medios notificados no podrán informar ni siquiera expresiones de fuentes o terceros.
Consideraron que el fallo del juez Yane Mana contra el Medio El Tucumano "sienta un precedente peligroso para el ejercicio de la libertad de expresión", y alertó que “confunde la prohibición de toda forma de discriminación contra la mujer con la crítica a su función pública".