El presidente Javier Milei dispuso la desclasificación de toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida incluye también información de otros períodos relacionados con las Fuerzas. La decisión se enmarca en el cumplimiento del decreto 4/2010, que nunca fue implementado en su totalidad.

Adorni detalló que los documentos bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) serán transferidos al Archivo General de la Nación, encargado de preservar la memoria histórica. “Esta medida garantiza transparencia y acceso a la verdad”, afirmó el vocero en un video difundido desde Casa Rosada. La iniciativa coincide con el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.

La desclasificación permitirá a investigadores y familiares acceder a información hasta ahora reservada. El Archivo General de la Nación comenzará a organizar los documentos para su consulta pública. Mientras tanto, el Gobierno asegura que continuará avanzando en causas de derechos humanos, tanto de víctimas del terrorismo de Estado como de la violencia guerrillera

Milei: “A fondo en la búsqueda de la verdad”

El presidente celebró la decisión en redes sociales, escribiendo: “A FONDO EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. EN SU DEFECTO, JAMÁS HABRÁ JUSTICIA”. Además, respaldó el reconocimiento del asesinato de Humberto Viola y su hija por el ERP como delito de lesa humanidad. Milei instruyó a la Cancillería para que Argentina lo declare ante la CIDH.

El Gobierno anunció que impulsará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la calificación como crimen de lesa humanidad del homicidio de Viola y su hija, perpetrado por la guerrilla en 1976. Adorni destacó que esta acción busca “equilibrar la memoria histórica” y garantizar justicia para todas las víctimas del conflicto armado interno.