El gobierno de Estados Unidos anunciará sanciones a Cristina Kirchner por corrupción
La medida fue anticipada por un alto funcionario del Departamento de Estado; alcanza también a sus hijos Máximo y Florencia, y el exministro de Planificación, Julio de Vido.
El gobierno de Donald Trump planea anunciar este viernes sanciones contra la expresidenta Cristina Kirchner y al exministro de Planificación, Julio de Vido, por corrupción y les prohibió el ingreso a Estados Unidos. Es la primera vez que un gobierno norteamericano sanciona a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción.
Las sanciones también alcanzan a los familiares de Cristina Kirchner y De Vido, es decir, abarcan a Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner.
“Esto resalta el compromiso del Secretario Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado.
Cristina Kirchner estaba desde hace tiempo en la mira de Rubio y de otros congresistas republicanos, entre ellos, el senador Ted Cruz, que habían pedido en reiteradas oportunidades sanciones contra la expresidenta y exvicepresidenta por sus múltiples causas por corrupción en la Argentina. Cruz fue de hecho el primer senador en pedir sanciones contra Cristina Kirchner en una carta enviada a mediados de 2022 a Antony Blinken, el entonces secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.
No es la primera vez que Estados Unidos impone sanciones a un presidente de la región. Los expresidentes de Paraguay Horacio Cartes y de Panama Ricardo Mantinelly y de Ecuador Rafael Correa junto con su vicepresidente, Jorge Glas, también fueron sancionados, todos durante el gobierno de Joe Biden. Pese a esa lista, y a las presiones de los senadores republicanos, el gobierno de Biden nunca sancionó a Cristina Kirchner, quien por entonces era vicepresidenta de Alberto Fernández.