Tarjeta SUBE: ¿cuánto sale y dónde se puede conseguir?
Los usuarios que todavía no adquirieron los nuevos plásticos podrán usar la Ciudadana hasta el 31 de marzo, como fecha límite
La tarjeta SUBE será necesaria para abonar el boleto del transporte público en las líneas urbanas, de la 1 a la 19. Por esta razón, los usuarios que todavía no hicieron el cambio podrán usar la Ciudadana y recargarla hasta el 31 de marzo, como fecha límite.
Así lo aclaró el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quien explicó que desde el primer día del mes que viene la SUBE será el medio de pago exclusivo para viajar en las 14 líneas de ómnibus que funcionan bajo la órbita del Municipio capitalino.
Puntos de venta
Con respecto a los puntos de venta donde los demás usuarios pueden adquirir la SUBE, Nieva recordó que, por disposición del Gobierno nacional, el sistema de comercialización y carga de las tarjetas SUBE está tercerizado a través de las empresas RGP y Carga Plus, que se encargan de la distribución de los plásticos para venta y el servicio de recarga en kioscos y comercios habilitados. El listado con los locales autorizados se puede consultar a través del siguiente enlace: listado puntos de venta.
De todas maneras, Nieva indicó que “la Secretaría de Movilidad Urbana está haciendo el relevamiento para constatar que efectivamente los puntos de venta habilitados y dados a conocer por Nación estén cumpliendo con el servicio de comercialización y recarga de las tarjetas”.
Además recordó que “por disposición del Gobierno nacional, que regula el servicio SUBE, se estableció que el costo de las tarjetas es de $ 1.500”. En este sentido, advirtió que todo usuario que vaya a un kiosco a comprar las tarjetas y le quieran cobrar un valor superior, debe denunciarlo.