Luego del descanso extendido por el fin de semana largo de Carnaval, muchos argentinos se preguntan cuál es el próximo feriado.

En marzo, además del Carnaval, el lunes 24 es feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En abril, el miércoles 2 se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, mientras que el jueves 17 será Jueves Santo, un día no laborable, y el viernes 18 será feriado por Viernes Santo, formando el segundo fin de semana XXL.

En mayo, el jueves 1 se celebrará el Día del Trabajador y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos, generando un nuevo fin de semana largo. El domingo 25 se conmemorará el Día de la Revolución de Mayo.

En junio, el lunes 16 se recordará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, trasladado desde el martes 17, y el viernes 20 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. El miércoles 9 de julio se celebrará el Día de la Independencia.

¿Cuándo es el próximo feriado después del Carnaval?

En agosto, el viernes 15 será no laborable con fines turísticos, y el domingo 17 se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. En octubre, el domingo 12, se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con posibilidad de traslado.

En noviembre, el viernes 21 será no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se trasladará el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20. Finalmente, en diciembre, el lunes 8 será feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 se celebrará la Navidad.

¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?

¿Cuándo es el próximo feriado después del Carnaval?

El 24 de marzo en Argentina se ha instituido como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha marcada por la memoria histórica de la última dictadura militar (1976-1983). Esta conmemoración fue establecida por la Ley 25.633, sancionada en 2002, con el objetivo de recordar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período conocido como el Proceso de Reorganización Nacional, un régimen militar que gobernó Argentina de manera autoritaria.

El Día Nacional de la Memoria se centra en las víctimas directas del terrorismo de estado y en los efectos de la dictadura en la sociedad argentina.

Cómo se pagan los feriados trabajados

¿Cuándo es el próximo feriado después del Carnaval?

La ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo”, detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.

En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. “Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual”, puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.