El fin de la moratoria previsional: cómo se hará para completar los aportes
Los hombres y mujeres que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios deberán cumplir con una serie de requisitos. ¿Quiénes pueden acceder?
El 23 de marzo marcará un antes y un después en el sistema previsional argentino. Según confirmó la abogada previsionalista Moira Lehmann, la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 no será prorrogada, lo que dificultará el acceso a la jubilación para miles de personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
“No se va a prorrogar la moratoria. Esto significa que, a partir del 24 de marzo, las mujeres que cumplan 60 años y los hombres que lleguen a los 65 sin los aportes completos tendrán serias dificultades para jubilarse“, explicó.
Si bien existe otro plan de pagos vigente, este no permite regularizar los 30 años de aportes en su totalidad, por lo que cada caso deberá ser analizado de manera particular.
“La realidad es que la mayoría de las personas sin los 30 años de aportes tendrán muy complicado el acceso jubilatorio, 3 de cada 10 podrán acceder al beneficio“, afirmó la abogada quien señaló que con la eliminación de la moratoria, se prevé que los trámites jubilatorios se reduzcan drásticamente.
Jubilaciones mínimas y alternativas
En cuanto al monto de las jubilaciones, Lehmann señaló que la gran mayoría de quienes acceden a la moratoria lo hacen con la jubilación mínima. Actualmente, con el bono adicional, este monto ronda los $340.000. Como alternativa, se mantiene vigente la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que permite a hombres y mujeres acceder a una prestación del 80% de la jubilación mínima a partir de los 65 años, es decir, aproximadamente $272.000.