Los incendios forestales en la Patagonia consumieron más de 50.000 hectáreas
La situación del fuego no tuvo grandes mejoras en este febrero. Cientos de brigadistas combaten las llamas y patrullan las zonas a la espera de que el suelo se enfríe.
Los incendios forestales en la Patagonia argentina han consumido más de 50.000 hectáreas de bosques en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Los fuegos, activos desde diciembre de 2024, afectaron dos parques nacionales: Lanín, con 23.844 hectáreas quemadas, y Nahuel Huapi, con 12.072 hectáreas. En El Bolsón, el incendio ya está controlado, pero dejó 3.825 hectáreas arrasadas.
Organizaciones como Greenpeace criticaron la demora en la respuesta del gobierno nacional. "La ayuda llegó, pero tarde", afirmaron, destacando la necesidad de una infraestructura más robusta para enfrentar la crisis climática. Recientemente, el gobierno anunció la creación de una agencia federal de emergencias para centralizar las acciones contra incendios y otros desastres.
¿Cómo se encuentra la situación actualmente?
Aunque algunos focos han sido extinguidos, otros permanecen activos. Las autoridades mantienen un avión hidrante en alerta y patrullan las zonas afectadas para evitar reactivaciones. Sin embargo, las altas temperaturas, la baja humedad (45 %) y los vientos de hasta 50 km/h complican las tareas de control. Además, la sequía extrema aumenta el riesgo de nuevos incendios.
En El Bolsón, el incendio está circunscrito y sin avances, pero se mantienen operativos de monitoreo. En el Parque Lanín, las lluvias recientes y el repliegue de brigadistas por fuertes vientos han complicado las tareas. Mientras tanto, en Bariloche, un nuevo incendio en el Cerro Meta movilizó a brigadistas y medios aéreos, recordando la fragilidad de la región ante estos siniestros.