El Gobierno eliminó la secretaría de Prensa e incorporó el área de Inteligencia a la Presidencia
Además, se reconfigura la Secretaría de Comunicación y Medios, con el objetivo de optimizar la estrategia de difusión oficial.
El gobierno de Javier Milei publicó el Decreto 121/2025, que introduce modificaciones en la Administración Pública Nacional. Entre los cambios más destacados se encuentran la eliminación de la Secretaría de Prensa y la creación de la Secretaría de Inteligencia de Estado.
La disolución de la Secretaría de Prensa y la creación de un área específica de Inteligencia de Estado reflejan un cambio en las prioridades del gobierno. La Secretaría de Comunicación y Medios sumará nuevas subsecretarías, como Prensa, Medios Públicos y Vocería y Comunicación de Gobierno. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia en la gestión sin aumentar el gasto público.
Impacto en Presidencia y reclamos de libertad de prensa
La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, también se verá afectada por el decreto. Ahora tendrá la responsabilidad de coordinar la cobertura fotográfica y audiovisual de las actividades del presidente. Este ajuste forma parte de una reestructuración más amplia que apunta a adaptar las estructuras estatales a los objetivos políticos del gobierno.
Organizaciones de derechos humanos y periodísticas han expresado preocupación por estas medidas, denunciando un aumento en la violencia institucional y los discursos de odio. Reporteros Sin Fronteras y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertaron sobre un posible deterioro en la libertad de prensa en el país.