Cristina Kirchner reunió al PJ nacional y va por el ordenamiento de Unión por la Patria
Convocará a los gobernadores, intendentes y sindicalistas que están en la coalición. Busca ser la gran electora del peronismo frente a la figura naciente de Kicillof
Ayer en la sede del PJ Nacional, en busca de ordenar al peronismo, Cristina Kirchner quiso poner en marcha su etapa al frente del partido. También para ordenar la estructura política y administrativa, y para enviarle un mensaje a Axel Kicillof con el peso del silencio. No se habló de él adentro de Matheu 130.
Afuera, entre medio de militantes y un cordón pretoriano que intentó ordenar el ingreso y salida de la ex presidenta, algunos dirigentes dejaron correr una versión con una similitud llamativa. “El espacio de Axel es una corriente interna del peronismo. Nada más. Como ha pasado tantas veces”, sostuvo un intendente.
Esa reflexión se repitió en otros dirigentes que formaron parte de la reunión del consejo partidario. Luego de una ofensiva potente el fin de semana, por estas horas existe en las filas del kirchneristas la intención de bajarle el precio al movimiento político de Axel Kicillof. Es menos importante de lo que parece ser. Eso quieren demostrar.
“Hago cuentas y números para intentar saber cuál es el objetivo de esta decisión. Quién gana y qué gana”, explicó una legisladora minutos antes de ingresar a la sede partidaria. Y agregó: “El peronismo no se ordena desde un espacio provincial”. Parece querer desdibujar la imagen de Kicillof, encerrada en la provincia, con el liderazgo nacional de CFK.
Para los K la presentación del nuevo espacio político de Kicillof quedó reducido a una jugada que solo busca rédito personal y que divide al peronismo en medio de los peores días del gobierno de Javier Milei, afectado por la polémica de la criptomoneda $LIBRA.
En el encuentro partidario, Cristina Kirchner dejó de lado la repercusión del esquema kicillofista y adelantó lo que será parte de su agenda en los próximos días. Va a convocar a una reunión donde estén los principales dirigentes de Unión por la Patria (UP) para ordenar el frente electoral a nivel nacional.
Esa convocatoria incluye a Sergio Massa, Juan Grabois, los gobernadores que son parte de la coalición y los gremios. En esa lista aparece también Kicillof y su esquema político. En definitiva, con diferencias y rivalidades esclarecidas, todos siguen estando - al menos por ahora - bajo el mismo techo.
Es posible que haya más de una reunión. “Ella quiere ampliar. Primero se concentrará en ordenar el PJ, pero después el objetivo es ordenar Unión por la Patria”, explicó uno de los dirigentes presentes en el encuentro. La función en todos los casos es la misma. Ordenar. El camino para hacerlo es formar una mesa de Acción Política heterogénea. Un recurso pejotista para edificar la unidad de las distintas tribus.
La titular del PJ quiere convertirse en la gran electora del peronismo. Ponerse encima de la estrategia electoral y de la reconfiguración del espacio político. En ese camino será clave su relación con Kicillof, que ha dado muestras claras de querer tener una marcada independencia de la conducción que ella encarna.
El PJ quiere investigar el caso Libra
La de este lunes fue la primera reunión del consejo nacional peronista desde que Cristina Kirchner preside el partido. Fue convocada tras el estallido del escándalo Libra y, de acuerdo al gusto de la expresidenta por los simbolismos, se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón en 1946.
En el encuentro, se eligieron las autoridades de las 35 secretarías partidarias. El armado del informe sobre las implicancias de Libra quedó en manos del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Sujarchuk fue uno de los dirigentes que apenas estalló el escándalo, hizo una advertencia respecto de la necesidad de que la política avance tan rápido como la tecnología.
“Este escándalo compromete a lo más alto de la institución argentina: el presidente. Milei hoy no es un individuo, es una institución, y su responsabilidad está enmarcada por la Constitución, el Código Penal y las leyes del país. La promoción de $LIBRA por parte de Milei, a solo 3 minutos de la apertura del token, evidencia una estafa planificada que dejó a 40.000 personas sin sus ahorros. Esto no solo es un golpe económico, sino un quiebre en la confianza institucional”, escribió en X.
También advirtió “que la revolución digital no es un tema menor”. “Blockchain, cripto y tecnología son parte del presente. La falta de atención a estos temas desde la política ha dejado un vacío que hoy explota con consecuencias graves. Este escándalo refleja por qué es urgente un Estado que entienda, regule y acompañe la transformación digital. No hay tiempo para improvisar: necesitamos regulación inteligente, alfabetización digital para dirigentes y marcos legales claros”, agregó.
El intendente de Escobar estará a cargo de la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad del PJ, que analizará y elaborará el informe para presentarlo a la presidenta del partido. Con él trabajará también la nueva secretaria de Asuntos Legales y Constitucionales. Fernández Sagasti promovió el proyecto para derogar las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Milei.
Además, en el encuentro se anunció la creación de la Comisión de Acción Política, y de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados.
También decidieron crear el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, “como nuevo ámbito responsable del eje programático” del peronismo.