El presidente Donald Trump dijo que anunciará el lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, así como otros derechos de importación más adelante en la semana.

“Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, dijo a los periodistas el domingo a bordo del Air Force One, mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. Cuando le preguntaron por el aluminio, respondió que “el aluminio también” estará sujeto a las sanciones comerciales.

Trump también reafirmó que anunciará “aranceles recíprocos” —“probablemente el martes o miércoles”—, lo que significa que Estados Unidos impondría aranceles de importación a los productos en los casos en que otro país haya aplicado aranceles a los productos estadounidenses.

Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nadano va a seguir así”, dijo a los periodistas.

Trump pondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio

“Frente a la suba de aranceles a la importación de aluminio y acero por parte de Donald Trump, la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos. Según esa lógica, la Argentina debiera quedar exceptuada de la medida. En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, dijo el economista Martín Redrado en su cuenta de la red social X.

En el caso de 2018, el entonces ministro de Producción, Francisco Cabrera, contó que tuvieron 27 reuniones por este tema con los Estados Unidos y que finalmente consiguieron la cuota por la relación de Macri con Donald Trump.

“Terminamos una negociación sobre un tema que ha impactado en el mundo porque es una decisión política además de económica. Fue una negociación bilateral, fuera de cómo se maneja el comercio internacional, en la que, en base a estar bien organizados, habernos abierto al mundo, tener una buena comunicación y una forma profesional de tratar el tema logramos un éxito”, afirmó Cabrera en ese entonces y sumó: “Pasamos de promedios con descuentos a esta negociación en base a la relación de trabajo que construimos y en el contexto de que pedí que la Argentina no fuera penalizada mientras realiza los cambios que tiene que hacer para terminar con la pobreza”.

Anteriormente, el presidente de Estados Unidos también prometió que el país impondría aranceles a las importaciones de chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas a mediados de febrero.

Trump retrasó sus amenazas arancelarias más agresivas sobre las importaciones de Canadá y México la semana pasada, pero sus allegados habían estado advirtiendo que habría más aranceles en camino y que no se podrán evitar tan fácilmente.

Trump estuvo a punto de imponer aranceles del 25% a los productos de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los detuvo unas horas antes de que entraran en vigor, tras alcanzar acuerdos relacionados con la inmigración y el contrabando de fentanilo.

Los aranceles del diez por ciento sobre China, además de los ya impuestos, siguen vigentes, aunque también podrían suspenderse si se logran “progresos importantes” en materia de fentanilo cuando Trump y el líder chino Xi Jinping hablen nuevamente, dijo un funcionario del gobierno. Se suponía que esa llamada se realizaría la semana pasada, pero se ha retrasado sin explicación, contó el diario The Wall Street Journal.