El presidente Donald Trump firmó un decreto que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos en las escuelas, argumentando que busca "proteger la integridad del deporte femenino". La medida, anunciada este lunes, restringe la participación de atletas trans en categorías que no coincidan con su sexo biológico. Trump afirmó que esto garantiza una competencia justa, pero la decisión ha generado fuertes críticas.

Reacciones y debate sobre inclusión en el deporte

Organizaciones LGBTQ+ y defensores de derechos humanos han calificado el decreto como discriminatorio y excluyente. Alphonso David, presidente de la Campaña de Derechos Humanos (HRC), declaró que "niega la dignidad y el derecho de las personas trans a participar en la sociedad". Por otro lado, algunos sectores apoyan la medida, alegando que preserva la equidad en las competencias deportivas.

Impacto en el deporte y próximos pasos

El decreto podría afectar a miles de atletas transgénero, especialmente a nivel escolar y universitario. Las escuelas que no cumplan con la norma podrían perder financiamiento federal. Aunque la medida ya está en vigor, se espera que enfrente desafíos legales. Organizaciones de derechos civiles han anunciado que presentarán demandas para bloquear su implementación.

Cambios en políticas deportivas y desafíos legales

La orden ejecutiva también busca influir en el Comité Olímpico Internacional para que adopte reglas similares. Además, el gobierno de Trump está reinterpretando el Título IX, una ley de 1972 que prohíbe la discriminación por sexo en programas financiados federalmente. Cabe destacar que más de 20 estados ya tienen leyes que restringen la participación de atletas trans en deportes escolares.