Llegó al Congreso el llamado a sesiones extraordinarias
El llamado a los legisladores entró por el Senado y contiene un temario de siete proyectos
El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria a Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación, que se desarrollarán entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025 .
Con la formalización de la convocatoria al período extraordinario Diputados deberán armar una agenda para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia traten la reforma electoral, que tiene como punto central la derogación de las PASO.
Los siete proyectos incluidos en la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso
- Proyecto de Ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país - Ley Antimafias.
- Proyecto de Ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado.
- Proyecto de Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas.
- Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral.
- Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el Poder Ejecutivo Nacional.
- Proyecto de Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Poder Ejecutivo Nacional.
- Consideración de Pliegos que requerirán Acuerdos para designaciones y promociones del Honorable Senado de la Nación.
De acuerdo con el documento oficial, el decreto consta de tres artículos: el primero fija las fechas de las sesiones extraordinarias, mientras que el segundo detalle que los asuntos a tratar están especificados en un anexo que forma parte integral del decreto; en tanto, el tercer artículo establece las formalidades de comunicación, publicación y archivo del documento.
Plazos ajustados para el debate legislativo
El período de sesiones extraordinarias, que abarca 25 días hábiles, impone un cronograma ajustado para el tratamiento de los proyectos. Según consignó el medio, se espera que cada proyecto sea debatido una sola vez en cada recinto. Por ejemplo, en el caso de la eliminación de las PASO, el proyecto debe ser aprobado primero en Diputados antes de ser girado al Senado. En la Cámara Alta, se requiere un plazo mínimo de siete días entre la aprobación en comisión y el debate en el recinto, lo que implica que los senadores necesitarán al menos 15 días para tratar este proyecto en el hemiciclo.
Con esta convocatoria, el Ejecutivo Nacional busca avanzar en una agenda legislativa que incluye temas clave en materia judicial, electoral y de seguridad. El desarrollo de las sesiones extraordinarias será crucial para determinar el futuro de estos proyectos y su impacto en el panorama político y social del país.