La reciente decisión del juez Gonzalo Azcárate, del Centro Judicial de Concepción, desató un escándalo en Tucumán luego de ordenar la liberación de una persona detenida por transporte de drogas y el reintegro de los estupefacientes, balanzas, celulares y otros elementos secuestrados.

Ante la ola de críticas, este episodio no solo planteó interrogantes sobre la interpretación de la legislación vigente, sino que también generó un efecto dominó que culminó en la anulación del fallo por parte del mismo magistrado.

¡Mirá el video para más información!

La historia comenzó en junio, cuando el fiscal  Diego Hevia , en el marco de una investigación sobre una red de narcomenudeo operante en Simoca, logró que el juez  Roberto Flores  autorizara varios allanamientos. Durante uno de estos procedimientos, se encontraron 82 gramos de cocaína, tres gramos de marihuana, una balanza de precisión, 160.000 pesos en efectivo y varios teléfonos celulares. Con base en esta evidencia, el fiscal logró que se acusara a  Armando Exequiel "El Flaco Tranza" Scotoni  de comercialización de drogas, resultando en su prisión preventiva. 
 
Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, el fiscal no obtendrá pruebas suficientes para sostener la acusación de comercialización, aunque sí para la tenencia simple de drogas. En este contexto, se propuso un acuerdo a la defensa que contemplaba un juicio abreviado, donde Scotoni recibiría una pena de tres años de cumplimiento condicional, y el dinero incautado sería destinado a centros de atención de adicciones, mientras que se solicitaría la destrucción de las sustancias. 
 
El miércoles, durante la audiencia sobre este acuerdo, el auxiliar del fiscal presentó el convenio que fue aceptado tanto por la defensa como por el acusado. El juez  Gonzalo Ascárate , tras aceptar la reformulación de cargos, sorprenderá a todos al absolver al imputado al considerar inconstitucional la tenencia simple, además de ordenar la devolución del dinero y las drogas incautadas.

Por su parte, ante la consulta de Los Primeros , el jefe de la policía Joaquín Girvau dijo que “la policía se sintió debilitada si se quiere, por que un fallo de estos tira por tierra todo el trabajo que hizo la Digedrop, se buscó pruebas , allanamientos y se secuestró la droga, llamó mucho la atención la sentencia”, dijo. En esta misma línea, el ministro de seguridad de la provincia, Eugenio Agüero Gamboa analizó que “tal vez se habrá equivocado en la parte resolutiva del fallo, por eso cambió la sentencia y está dentro de sus facultades” y agregó que la cantidad de droga secuestrada no puede ser de uso personal.