Varios son los rumores sobre la llegada de la reconocida marca mundial de vehículos eléctricos de Elon Musk. Las frecuentes reuniones del presidente Javier Milei con el magnate de la tecnología, llevaron a que le mecha quede encendida a favor de la llegada de Tesla al país.

Musk también ha demostrado interés en Argentina mediante varios posteos en su red social X  «sus compañías están buscando ampliamente formas de invertir y darle apoyo a nuestro país» , un claro ejemplo son dichos como este entre otros comentarios donde incitaba a los inversores del mundo a Dar una oportunidad a Argentina en su nuevo prototipo de desarrollo económico.

Aun se ve lejana la posibilidad de que la compañía aterrice como tal y sienta sus bases en nuestras tierras, teniendo en cuenta la reciente apertura de la planta de Tesla en México, esta idea queda de momento prácticamente descartada. Pero si existe la posibilidad de  inversiones de litio o cobre para sus respectivas baterías eléctricas.

La influencia de la compañía de Tesla en la región sudamericana ya es una realidad, recordamos que la empresa tecnológica ya abrió sus puertas en Chile, y también se encuentra comercializando sus modelos en países como Brasil y Uruguay mediante los importadores privados.

¿Entonces, cómo llegaría Tesla a Argentina?, Nuestro país maneja un plan que incluye el aterrizaje del famoso vehículo eléctrico, de la mano del presidente Milei y del ministro  Federico Sturzenegger, quien conlleva la tarea de desregulación del estado, clave para la llegada de la marca automotriz en Argentina.

Tesla, a punto de llegar a Argentina: este es el plan de Trump, Milei y Elon Musk

La eliminación de las barreras burocráticas del INTI: el plan clave de Milei a favor de Tesla

Una de las principales problemáticas a resolver del gobierno se encuentra en la documentación otorgada por la Secretaría de Industria de la Nación, la  Licencia de Configuración de Modelo.

La misma implica una barrera burocrática que contiene una homologación cuyo tramite puede demorar varios meses de gestión. Es allí donde nace el plan de habilitar  una homologación directa que contrarreste los trámites actuales dando paso a marcas como tesla a nuestro país.

Recordemos también que con la victoria electoral de Trump, quien maneja una sólida relación con Javier Milei, la llegada del magnate, Elon Musk, es cada vez más contundente . Se sabe que los mandatarios comparten una admiración mutua que podría consolidarse con los inversionistas americanos apostando por nuestro país.

En este contexto, tengamos en cuenta a  «Argentesla» , una empresa que ya se encuentra en proceso de postulación para ser la importadora de la prestigiosa marca de vehículos en el país. Tomás Zoani , uno de los impulsores del proyecto, manifestó al respecto que ahora mismo el proyecto no es viable pese a la demanda de los clientes, explicando que esperan que con la homologación en Argentina, los vehículos tengan el mismo éxito comercial en que Uruguay y Brasil.

El proyecto también apunta a beneficiario al ciudadano común antes que a las empresas, abriendo la posibilidad de adquisición de un vehículo como este de manera independiente, ya sea del mercado estadounidense como el europeo. Lo cierto es que el mundo queda al pendiente ante los avances del proyecto que podrían marcar un hito en el mercado automotor nacional.

el diario 24