Taxistas se declaran “en estado de alerta y movilización”
El sector no está conforme con una propuesta que analiza el municipio sobre crear una aplicación para Sutrappa
En Tucumán, los problemas de los taxistas siguen, según dicen es una actividad amenazada por bajas en la recaudación, por la pérdida del poder adquisitivo y por una disminución de la demanda. A los reclamos ahora se le suma la disconformidad de la creación de una plataforma que núcleo a los autos adheridos al Sutrappa.
“La crisis de los taxistas no se resolverá con la creación de una aplicación municipal”, dicen los choferes. Los trabajadores se quejan del 8% que la Capital recaudaría por cada viaje y de una cláusula que los excluiría de trabajar para otras empresas de transporte.
Según Julio Rodríguez, titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis en Tucumán, el Ejecutivo municipal propuso la creación de una aplicación que maneje el servicio en la ciudad, con algunas exigencias que los taxistas no aceptan. “El problema es que ellos quieren cobrar una retención del 8% por cada viaje, tanto de los que se tomarían por la aplicación como de los que se levantarían en la calle”, comentó.
“El chofer que haga $70.000 por día tendrá que dejarle al municipio el 8%, que será más de $5.000 por día, lo que será $150.000 por mes cada uno. Si a eso se lo multiplica por las 5.000 licencias de los taxis, son $750 millones. Si es una aplicación para nuestro beneficio -remarcó Rodríguez-, no tendrían por qué cobrar; así ya se convierte en un negocio”.
Es por eso que el sector taximetrero se declaró “en estado de alerta y movilización” a la espera de más conversaciones con la Municipalidad y con las autoridades competentes. Además de solicitar una audiencia con el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, el taxista señaló que convocarán a los directivos de Uber, Cabify y Didi para “saber cuál da mejores condiciones de trabajo al sector, y ahí estaremos como taxistas”.
Otro aspecto que no deja conforme a los choferes es la probabilidad de que con la nueva aplicación se les prohíba pertenecer a otras plataformas electrónicas. “Sabemos que la gente usa más las otras aplicaciones, entonces está mal que nosotros, que trabajamos con los autos, no las podamos elegir como opción”, criticó Rodríguez.
El titular de los taxis manifestó: “nosotros estamos esperando levantar cabeza y tener rentabilidad, pero de esta forma no podemos. Se dijo muchas cosas sobre ayudar a los taxistas y hasta el momento no hay nada que solucione la crisis”.
En este sentido, insistió con el pedido de emergencia para el sector. La solicitud se sostiene en base a tres puntos: que se suspenden las inspecciones oculares anuales para los taxis, que se prorrogue el plazo de vencimiento de inspección anual consecutiva (porque hay coches que desde 2022 no pueden realizar el examen, sumando tres años sin hacer la prueba) y que se extiende el plazo de vencimiento del modelo requerido para los vehículos 2012, 2013 y 2014.
“Si el taxista no tiene rentabilidad ni opciones, y tampoco tiene libertad de trabajo, no nos sirve. Tenemos que avanzar sobre la situación en la que estamos porque hay muchos compañeros que se van a quedar sin sus respectivos trabajos. Tenemos que ocuparnos de eso”, aseveró Rodríguez.