Día del Empleado de Comercio: qué abre y qué no este lunes en Tucumán

En 2024, esta jornada contará con un feriado laboral para quienes pertenecen a este gremio, que tomará lugar el lunes próximo

Día del Empleado de Comercio: qué abre y qué no este lunes en Tucumán

A fines de septiembre se celebrará el Día del Empleado de Comercio, motivo por el cual supermercados, comercios y shoppings de todo el país se encontrarán cerrados. Se trata de un sector que agrupa a más de 1,2 millones de trabajadores.

Cabe destacar que este festejo en nada afecta la apertura de los comercios cuando éstos sean atendidos por sus dueños o con empleados que acepten trabajar durante esa jornada.

En Tucumán y otras provincias, el Día del Empleado de Comercio se festejará el lunes 30 de septiembre ya que desde la FAECYS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) decidieron poner esta fecha. Dicho día, los negocios y centros comerciales permanecerán cerrados para el público.

Día del Empleado de Comercio: qué abre y qué no este lunes en Tucumán

Los afiliados a esta liga de gremios tienen la fecha consagrada como un feriado nacional, aunque no lo es para el resto de las personas, por lo que las otras actividades seguirán de la misma manera. Tampoco se verá afectado el transporte público, como ocurre justamente con los días de asueto.

Según detallan desde la Faecys, este feriado alcanza únicamente a aquellos trabajadores que se desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio o en actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales en general. 

En esta jornada, los siguientes establecimientos podrían permanecer cerrados en todo el país:

- Supermercados

- Shoppings

- Centros comerciales

- Tiendas de ropa

- Calzado

- Electrodomésticos

- Kioscos

- Librerías

- Almacenes

- Carnicerías

- Verdulerías

Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio

La fecha se celebra cada 26 de septiembre en Argentina con el fin de recordar a todos los que pertenecen a este sector. La celebración se remite a 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.

Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.

Faecys indicó en un comunicado que “el lunes en que se conmemorará el Día del Empleado de Comercio no se podrá otorgar como franco compensatorio de descanso semanal”. Después, agrega “todos los trabajadores que desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio o en actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales en general, o que tengan boca de expendio de los productos que elaboran, y en las agropecuarias”.