Fiestas electrónicas en Tucumán: regulaciones y nuevos protocolos
El objetivo es garantizar la seguridad de los asistentes y combatir la realización de fiestas clandestinas.
En una reunión que reunió a productores de eventos, autoridades del gobierno y fuerzas de seguridad, se debatió el futuro de las fiestas electrónicas en Tucumán.
¿Qué se habló?
El productor Hernán Iramain , quien participó del encuentro, expresó su satisfacción con los resultados:
"Fue una reunión muy satisfactoria, salimos conformes. El Gobernador en todo momento nos planteó que su principal preocupación es la ciudad y la ciudadanía. Pudimos explicarle cómo funcionan las fiestas electrónicas de manera responsable y se comprometió a trabajar en conjunto para combatir las fiestas clandestinas. ".
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la decisión de suspender las fiestas electrónicas programadas para este fin de semana, mientras se avanza en la creación de un registro de productoras de música electrónica. Asimismo, se diseñará un protocolo de funcionamiento con la colaboración del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Salud y la cúpula policial.
Los pedidos de los dueños de boliches
Eduardo Mesón, representante de dueños de boliches, compartió su perspectiva sobre el encuentro, resaltando que aunque no se presentaron pedidos específicos, hubo una clara preocupación por parte del sector:
"Más que pedidos, hay preocupación. Quedó claro que la intención del gobierno no es la prohibición, pero este fin de semana no habrá actividad permitida. Podemos explicar cómo trabajamos de manera seria, y es un paso importante para continuar de forma responsable."
Mesón destacó que es crucial trabajar en conjunto con las autoridades y señaló que ya se habían aclarado varios malentendidos sobre la organización de estos eventos, reafirmando la voluntad del sector de seguir colaborando.
Visión del gobierno
Por su parte, la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals, subrayó que se alcanzaron varios consensos importantes durante la reunión:
"El resultado de la reunión fue positivo. Se ha decidido que la provincia solo autorizará a aquellas productoras que cumplan con los requisitos establecidos . Se elaborará un protocolo que detallará las exigencias necesarias para la realización de estos eventos, con el objetivo de proteger la vida. y salud de los asistentes."
Pedicone remarcó que la prioridad del gobierno es garantizar la seguridad y bienestar de las personas, subrayando que el estado es el principal responsable en este aspecto.
El rol de la policía
El comisario Joaquín Girvau , jefe de la policía de Tucumán, detalló cómo será el trabajo de las fuerzas de seguridad en estos eventos:
"Se acordó un protocolo de trabajo que incluye la intervención antes, durante y después de cada fiesta. La policía va a controlar que se presenten todos los permisos necesarios, como las carpetas técnicas, permisos municipales y los requisitos de Defensa Civil."
Girvau fue enfático en cuanto al accionar de la policía ante posibles incumplimientos o fiestas clandestinas:
"Si se realizan fiestas clandestinas, llegaremos con todos los efectivos y pondremos a los responsables a disposición de la justicia. La policía actuará con firmeza para garantizar la seguridad de todos."
La reunión concluyó con el compromiso de todas las partes de seguir trabajando en conjunto para asegurar que las fiestas electrónicas en Tucumán se realicen bajo estrictas medidas de seguridad, evitando excesos y cualquier situación que ponga en riesgo a los asistentes.