La espera fue larga, pero ya termina. Este miércoles 11 de septiembre, nada casualmente el Día del Maestro, sale el nuevo álbum de Charly García, La lógica del escorpión, su primer trabajo en 7 años.

Desde la portada, que está diseñada por Renata Schuscheim a partir de ideas de García, al igual que la del primer álbum que firmó como solista (Música del alma, 1980, registro en vivo del mítico show titulado El Festival del Amor).

El tema 1 es “Rompela”, una versión castellanizada de “Break it up”, que ya había visto la luz en Kill Gil (2007, 2010). Así también como el cover de “Watching The Wheels”, que acá reaparece con otro arreglo y la letra corregida. “Juan Represión”, que había quedado afuera de la edición original de Pequeñas Anécdotas de las Instituciones (Sui Generis, 1974), ataca otra vez pero con la voz de Charly y la sabiduría que otorgan los años. “Te recuerdo invierno”, tema que escribió en su adolescencia, cruza por el barrio de Piazzolla y se trae una melodía melancólica al tono.

El “Rap de las hormigas” se mete en la intro de “La Medicina N° 9″ (que a su vez cuenta con la frase “Voy a correr hasta morir”, un guiño a la historia que lo llevó a componer “Canción para mi muerte”), mientras que “Chipi Chipi” encarna el espíritu de “Estrellas al caer”. “Hay gente que tiene sueños recurrentes, yo tengo melodías recurrentes”, se justificó el propio García en algún momento de su descontrolada etapa Say No More cuando se lo cuestionaba por el alto índice de autocovers en sus álbumes.

Charly García estrena "La Lógica Del Escorpión", su esperado disco

El menú ecléctico presenta a este álbum como un “grandes éxitos” sin que necesariamente alguno de estos trece temas lo hayan sido. Y a diferencia de Random (2017), no presenta un concepto del todo cerrado. La obra se completa con el oyente mientras Charly manipula su música cual prestidigitador y arma un repertorio a pedir de su propia boca. Esto es lo que quiere decir en este momento de su vida. Con todo, lo más sorprendente y emocionante es escuchar su voz lo más natural posible y al frente de todo. Se percibe en todo momento su esfuerzo por cantar y, en una época en la que las fantasías digitales están a la orden del día, él se muestra más real que nunca. Podría haber sido “Charly GarcIA”, pero optó por descartar ese uso de la tecnología. Eso sí, con el iPad como aliado principal en cuanto a la composición.

Otro punto a destacar es el espíritu de cofradía que montó en torno a La Lógica..., muy similar a cómo lleva Charly su diaria doméstica, con poca gente a su alrededor. Así, los nombres que aparecen tienen mucho que ver con su historia: Pedro Aznar, David Lebón, los Fernandos Kabusacki y SamaleaRosario Ortega, Hilda Lizarazu, Fito Páez, Kiuge Hayashida Toño Silva estuvieron en las sesiones que se realizaron entre octubre del 2020 y diciembre de 2021; casi siempre en el estudio Happy Together, del barrio de Caballito, más otras en Romaphonic, siempre bajo las órdenes del joven Matías Sznaider, ingeniero de grabación y mezcla que acompañó a Charly en todo el proceso del álbum. Con Guillermo Tato Vega, personal manager del artista, asistiendo a todo momento. Y con la discreción como principal ordenadora: la frase “Charly no quiere que se filtre nada” se leía en las paredes de los estudios. Con el misterio a punto de develarse, casi todos los involucrados dieron su testimonio a la prensa para reconstruir el detrás de escena de este trabajo.

Charly García estrena "La Lógica Del Escorpión", su esperado disco

A qué hora llega el disco a plataformas digitales

La lógica del escorpión estará disponible en plataformas digitales como Spotify a las 21 horas. A partir de ese momento se podrán escuchar todas las canciones.

Sin embargo, unos 7000 afortunados podrán escucharlo antes, ya que la preventa del vinilo se podrá retirar desde las 16 horas en las disquerías Yenny/El Ateneo. Esos ejemplares son numerados, como una serigrafía, y se trata de una edición de lujo. Luego vendrá una edición más económica también en vinilo y en compact disc.

Una grabación larga

La Lógica del Escorpión tiene 13 temas, lejanos a la rispidez de la época Say No More, con mucha vitalidad, rock and roll y guitarras, además de una voz realista que refleja al Charly actual, sin intentar maquillarlo digitalmente.

Charly García estrena "La Lógica Del Escorpión", su esperado disco

El disco se grabó entre 2020 y 2022, aunque luego siguió agregando o sacando cosas. Comenzó con una serie de sesiones en Happy Together, un pequeño estudio de grabación ubicado en el barrio de Caballito. Hasta allí llegaba García hacia el final de la pandemia, acompañado de Guillermo Vega, su asistente personal. Grababa durante la tarde y la noche, bajo el control técnico de Matías Sznaider, un joven ingeniero de sonido que reclutó en los shows de la serie La Torre de Tesla.

Durante la pandemia, García había estado extrayendo samples y construyendo bases rítmicas con su iPad, como había hecho para Random, su disco de 2017. En octubre de 2020, poco después de participar en la grabación de Pettinato Plays García, comenzó a registrar guitarras, bajos, pianos y teclados junto a Sznaider.

“Mi laburo fue siempre mantener las cosas más representativas de sus ideas y ponerlas bien al frente”, explicó Sznaider a la revista Rolling Stone. “Él me dejaba algo, yo por la mañana editaba y a la tarde le mostraba el trabajo en el estudio. Y eso funcionó muy bien, porque siempre terminaba pasando por su criterio y su filtro. Desde el día uno Charly estuvo muy determinado y convencido de cómo tenía que ser el disco”.

Después de algunas semanas de trabajo en solitario, se fueron sumando músicos amigos. Primero el baterista Fernando Samalea, luego las cantantes Rosario Ortega e Hilda Lizarazu, más tarde el guitarrista Fernando Kabusacki y los miembros de The Prostitution: los chilenos Toño Silva y Kiuge Hayashida.

“Charly tomó todas las decisiones musicales, estéticas, de producción”, contó Kabusacki en un canal de streaming. “Todo es él, en ningún momento hicimos nada que no fuera sugerido o aprobado por él. Me llamaron para tocar en un tema pero cuando fui me invitaron a participar en otros y terminé grabando en varios. Tuvimos que empujar un poquito para hacerle entender que realmente el público lo estaba esperando con mucho amor y ansiedad. Siempre es así pero aún más en estos tiempos tan difíciles, estos discos son muy importantes”.

Los invitados de lujo son nada menos que David Lebón y Pedro Aznar, o sea los sobrevivientes de Serú Girán, y Fito Páez. También se reflota un viejo demo de Charly junto a Luis Alberto SpinettaLa pelícana y el androide, del fallido dúo y luego grabado por Spinetta Jade.