Este viernes se espera una jornada complicada en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza, luego de que los gremios aeronáuticos ratificaron la continuidad del paro programado entre las 5 y las 14 horas.

El núcleo de los reclamos es la búsqueda de una recomposición salarial, pero aún no hubo un acuerdo entre los sindicatos y Aerolíneas Argentinas. “Es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”, recriminaron.

La medida de fuerza obligó a la empresa aérea a levantar las penalidades por cambio de tickets para resarcir a las más de 15 mil personas que tenían vuelos planificados para esta mañana.

Paro de gremios aeronáuticos: más de 15 mil pasajeros estarán afectados

Al cancelarse el despegue de al menos unos 150 vuelos, la compañía pidió a los pasajeros que no se presenten en las terminales durante la franja horaria de la protesta para evitar mayores complicaciones a los pasajeros se levantó la penalidad en el cambio de tickets y recomendaron hacerlo a quienes tuvieran vuelos dentro de la franja horaria en que el servicio se verá afectado.

“Ante las intempestivas medidas gremiales, Aerolíneas Argentinas pone en conocimiento de sus pasajeros que levantó las penalidades por cambio de tickets”, indicaron y agregaron: “Recomendamos a aquellas personas con vuelos en esa franja horaria modificar sus itinerarios para evitar el periodo de mayor tráfico y demoras”.

Asimismo, destacaron que “esta modificación no tendrá costo y podrá realizarse seleccionando vuelos dentro de una ventana de 15 días, siempre para su mismo destino original”.

Paro de gremios aeronáuticos: más de 15 mil pasajeros estarán afectados

“En el caso de no poder realizar un cambio a tiempo, y de no presentarse a un vuelo dentro de la franja horaria de la protesta, la compañía no aplicará penalidades sobre esos tickets y los mantendrá abiertos para su cambio”, afirmaron.

Se decidió mantener la medida de fuerza

El jueves pasado la Secretaría de Transporte dictó la conciliación obligatoria con el objetivo de que las partes lleguen a un acuerdo y, al mismo tiempo, desactivar el cronograma de paros que tenían previstos los controladores aéreos representados por ATEPSA. A raíz de esto, las medidas programadas para septiembre quedaron sin efecto, incluyendo una medida de fuerza programada para el sábado. Sin embargo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) agotó esta instancia con el Gobierno y mantiene en vigencia el recplaneado para este viernes.

“Días atrás, ATEPSA publicó un calendario con las acciones establecidas como respuesta a reclamos salariales de los trabajadores, que incluía interrupciones de entre dos y tres horas por día y afectaba a vuelos nacionales e internacionales”, recordó la cartera laboral al indicar que el plazo estará abierto por dos semanas.

De esta forma, explicaron que “la conciliación se anunció ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo”. Por este motivo, las autoridades fijaron una nueva audiencia para el 11 de septiembre a las 11:30 horas. El objetivo es que las partes puedan acercar posiciones, pese a que esta semana hubo dos reuniones fallidas y que terminaron por profundizar el conflicto gremial.

Paro de gremios aeronáuticos: más de 15 mil pasajeros estarán afectados

“Ante la falta de respuestas satisfactorias por parte de la empresa, hemos decidido profundizar nuestras medidas de fuerza”, comunicaron desde APLA a modo de confirmar la continuidad del paro y remarcaron que “es necesaria una propuesta empresaria seria y acorde a nuestras demandas de recomposición salarial”.

Luego de que el gremio de pilotos se quejara por la falta de convocatoria a participar de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la comisión directiva sentenció: “Es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”.

Al mismo tiempo, desde la asociación denunciaron intentos de la empresa de dividirlos para intentar frenar la medida de fuerza. “Hemos sido pacientes, hemos dialogado, pero la empresa como única respuesta al conflicto envía a los/las pilotos un panfleto que intenta romper la unidad colectiva de sus trabajadores”, apuntaron.

Por esta razón, se dirigieron a los pilotos afiliados al destacar que “son momentos críticos que requieren serenidad, llevar adelante una estrategia basada en la potencia y fortaleza que da la unidad del grupo”. Después de que instar a seguir unidos en el reclamo, manifestaron: “Tenemos experiencia en este tipo de conflictos y unidos lo vamos a transitar una vez más”.