El Sindicato de Jubilados de Tucumán se pronunció en contra del veto de Milei a la reforma de movilidad jubilatoria
La reforma establece un aumento del 8,1% para jubilados y una recomposición de fondos adeudados a las provincias por $703.515 millones.
El Senado aprobó una reforma previsional que busca mejorar los ingresos de los jubilados, pese a la oposición del Gobierno nacional. Con el apoyo de la mayoría de los bloques, el proyecto obtuvo 61 votos a favor y 8 en contra.
A pesar de la aprobación, el presidente Javier Milei ratificó su intención de vetar la ley, argumentando que "no hay fondos" para sostener el aumento. El Ejecutivo se opone específicamente al artículo 2, que propone un incremento adicional basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y al artículo 4, que garantiza un haber previsional mínimo.
El radicalismo intentó introducir cambios de último momento en el proyecto, pero fueron rechazados por el bloque peronista, que argumentó que esto retrasaría la mejora en los ingresos de los jubilados. Ante la posibilidad de veto, el vicejefe de gabinete, José Rolandi, ya trabaja en los detalles de una posible objeción parcial a la ley.
Lito Mejías, referente del sindicato de jubilados, criticó duramente a Javier Milei y al expresidente Mauricio Macri, a quienes acusó de oponerse al bienestar de los jubilados. Mejías no descartó la posibilidad de participar de una movilización nacional en protesta a este veto, convocando a concentrarse en la capital federal.