Alberto Fernández renunció a la presidencia del PJ en medio de las denuncias por violencia de género
En una carta que circuló en canales no oficiales, el ex presidente adelantó su dimisión del Partido Justicialista.
Alberto Fernández presentó su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista (PJ), cargo que había asumido durante su mandato como presidente de la Nación. La decisión fue tomada para "no manchar los honores" del espacio político en un contexto complicado, marcado por una denuncia de violencia de género presentada por la exprimera dama Fabiola Yañez.
El alejamiento de Fernández se da en un momento delicado, donde el PJ había estado inactivo tras la derrota electoral de Unión por la Patria el año pasado. A pesar de la falta de actividad, el exmandatario aún mantenía el liderazgo formal del partido, situación que ahora requerirá la elección de nuevas autoridades.
La noticia de su renuncia coincide con un allanamiento a su departamento en Puerto Madero, llevado a cabo por la Policía Federal bajo orden del juez Julián Ercolini. El objetivo del operativo fue secuestrar el teléfono celular de Fernández en el marco de la causa por la denuncia de violencia de género presentada por Yañez.
En medio de estos acontecimientos, el exjefe de Estado ha designado a la abogada Silvina Carreira como su defensora legal, mientras la situación judicial se desarrolla y el PJ se prepara para enfrentar una nueva etapa.