La tensión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AETAT) ha aumentado en Tucumán, tras la decisión de los choferes de movilizarse hoy a las 11 de la mañana.

Dirigentes de UTA buscan implementar en la provincia el acuerdo salarial alcanzado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se acordó un sueldo inicial de $1.000.000 y sumas no remunerativas.

La UTA ha señalado que las negociaciones con la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) han fracasado, lo que complica la situación de cara a una solución a futuro.

Mientras tanto, AETAT ha expresado su preocupación por las dificultades financieras que enfrentan, resaltando que los subsidios del gobierno nacional son significativamente mayores para el AMBA, lo que limita la capacidad de Tucumán para cumplir con las demandas salariales.

Ante esta situación, AETAT está considerando dos posibles soluciones: un aumento en la tarifa del transporte público o un incremento en los subsidios provinciales, mientras que UTA ha advertido que, de no alcanzar un acuerdo, podrían implementarse paros y otras medidas de fuerza. 

A medida que se desarrollan las negociaciones, la preocupación por la capacidad del transporte público para continuar operando en condiciones adecuadas aumenta, lo que podría afectar a más de 600.000 ciudadanos que dependen de este servicio diariamente en Tucumán.

 La palabra de César González

Protesta de UTA frente a AETAT