9 de Julio: El Gobierno Nacional confirmó que participará de la vigilia y firmará el Pacto de Mayo

Está previsto que todo el Gabinete Nacional desembarque a nuestra provincia el 8 de julio y pasada la medianoche se lleve a cabo la firma del acuerdo con gobernadores
viernes 28 de junio de 2024

El Gobierno nacional confirmó que el "Pacto de Mayo" se llevará a cabo el próximo 9 de julio a la medianoche en Tucumán, tras la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso de la Nación.

El vocero presidencial Manuel Adorni hizo el anuncio en su habitual conferencia de prensa, donde dio detalles sobre el acto que el Gobierno de Javier Milei pretende que sea fundacional de una nueva etapa.

 

"El 8 de julio haremos la vigilia y después de las 12 de la noche, luego de entonar las estrofas del himno nacional argentino, se firmará el Pacto de Mayo y el presidente Milei ofrecerá unas palabras", aseguró Adorni.

Este evento, según el vocero, marcará un punto de inflexión y el inicio de una nueva etapa para el país, en línea con las reformas estructurales impulsadas por la administración de Milei.

 

Uno por uno, los 10 puntos del "Pacto de Mayo" que se firmará el 9 de julio

1. La inviolabilidad de la propiedad privada

2. El equilibrio fiscal innegociable

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global