En menos de 15 días, ocho entidades bancarias, entre públicas y privadas, sumaron a su oferta de préstamos los nuevos créditos hipotecarios UVA que devuelven a los argentinos el sueño de llegar a tener casa propia.

El primero en quebrar una lanza en este sentido fue el Banco Hipotecario, de inmediato se sumaron el Ciudad y el Nación; y el Supervielle, cada uno con su detalle específico. En el anuncio de Jorge Macri, por ejemplo, se destacó la estrategia de una tasa diferencial para los que se vuelquen a comprar una propiedad por el microcentro porteño y tasas que no superan el 4%.

Completan la lista el Bancor, el ICBC, el Banco de Corrientes, y el último en aterrizar (este viernes), el Santander.

Los créditos hipotecarios ya están en marcha: uno por uno, qué ofrece cada banco

La irrupción de estos instrumentos, que habían desaparecido con la última crisis de 2018, provocaron en pocas horas una explosión de consultas que se traducen en continuos ingresos a las páginas web de los bancos para simular un préstamo que se ajuste a la necesidad de cada interesado.

Lo que hace atractivos a estos nuevos instrumentos es que la inflación viene bajando mes a mes, y el dólar se encuentra planchado hace meses, lo que muestra un horizonte positivo en este sentido.

Los créditos hipotecarios del Santander serán otorgados en pesos, ajustables por CER, más una tasa fija nominal anual de 5,5%. La línea estará disponible a partir del 27 de mayo próximo.

La financiación será por un plazo máximo de 240 meses y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente.

Los ingresos mínimos requeridos serán de $850 mil, con la posibilidad de sumar ingresos con la pareja, y el monto máximo a otorgar, de acuerdo a capacidad de pago y relación cuota ingreso, es sin límite. Es necesario acreditar haberes en Santander Argentina.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó la nueva línea de créditos hipotecarios "+Hogares con BNA", que estará disponible a partir del 20 de mayo.

Con una inversión de US$ 4.000 millones, se proyecta otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años.

Esta iniciativa ofrece un beneficio único: los usuarios podrán abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, lo que les permitirá ajustar el aumento de la cuota según el coeficiente de variación salarial (CVS), evitando que esta supere el aumento de haberes.

La propuesta del BNA abarca la compra, cambio, construcción, refacción, ampliación de viviendas en todo el país, así como la adquisición de una segunda casa.

De este modo, la entidad financiera se sumará a los bancos que salieron con sus líneas de préstamos ajustados por inflación como Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol y, en las últimas horas, el Banco de Córdoba.

Los créditos hipotecarios, que sufrieron un declive durante la crisis del 2018-2019, han vuelto con una tasa promedio del 5% más la inflación, según informaron los propios bancos. Y destacaron el renovado interés en este producto, que experimentó un auge en 2017.

El primero en dar a conocer su ofrecimiento fue el Banco Hipotecario, con préstamos para compra o construcción, de hasta $250.000.000, es decir, 250 mil dólares, y para ampliación y terminación de $125.000.000. (125 mil dólares).

Los créditos de esta institución financiera se ajustan por UVA y tienen una tasa nominal anual del 8.5%, que puede reducirse al 4.25% para clientes con acreditación de haberes en el banco durante las primeras 12 cuotas.

El Banco Ciudad fue el que le siguió, sumándose al brindar créditos hipotecarios, con dos líneas de préstamos disponibles, también con ajuste UVA.

La primera línea permite adquirir una primera o segunda vivienda en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta). En UVAs. Al 5,5% de tasa.

La segunda línea para adquisición de vivienda familiar, única y de ocupación permanente en el Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En UVAs. al 3,5%.

Los créditos hipotecarios ya están en marcha: uno por uno, qué ofrece cada banco

El Banco Supervielle fue otro de los bancos privados que se sumó a la movida, ofreciendo créditos para compra, refacción o ampliación de viviendas.

Con ajuste UVA, sin límite de monto, financiación de hasta 80% del valor de la propiedad, y un plazo máximo de 30 años (360 cuotas).

Banco del Sol también comenzará a ofrecer créditos hipotecarios en UVA, para la compra, construcción y ampliación de vivienda en el país.

Hasta el momento no dieron a conocer los detalles de sus líneas, pero indicaron que serán publicados en sus apps y sitio web.

Por último, el Banco ICBC ya ofrece sus créditos para viviendas con ajuste UVA.

El plazo será de hasta 15 años, con una tasa exclusiva de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes.

La financiación será de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad, donde cada cuota será del 25% del salario de quien lo pida.