Bajó el precio del azúcar: ¿Qué pasará con la apertura de las importaciones?
Según los índices publicados por el Indec, el valor del kilo de azúcar bajó un 6%. Importar azúcar es más costoso que comprarla en el mercado interno.
Las principales empresas de consumo masivo recibieron con sorpresa el anuncio del Gobierno sobre una mayor flexibilización para las importaciones de productos de la canasta básica, en busca de una baja mayor de la inflación. Las compañías marcaron incertidumbre tanto sobre la viabilidad de la medida como por el efecto negativo que puede tener para la producción local.
Una de las dudas que surgió en el sector comercial es cuál es la viabilidad de aumentar las importaciones en el contexto actual de escasez de reservas y cepo cambiario. “Hoy los supermercados tienen cada vez menos productos importados. Es cierto que en el último tiempo bajó la cantidad porque tuvimos frenados los pagos a proveedores, que en muchos casos son las casas matrices, y porque había mayor stock por el freno de ventas. Habrá que esperar para ver cómo flexibilizan los pagos”, mencionaron.
Mientras tanto, desde el Centro Azucarero Argentino advierten que “la fundamentación para importar productos de la canasta es que baje el precio, es decir, el objetivo es traer productos que sean de menor precio que en el mercado interno. Y no es el caso del azúcar”.
El precio de la bolsa bajó de $ 29.251 (en setiembre) a $26.184 (en febrero), pero el kilo en un supermercado pasó, según el Indec, de $ 761,15 (agosto) a $1.318,16 (en enero).
Jorge Feijóo, presidente del CAA, mencionó que en el fraccionado al consumidor, según el Indec, en seis meses (agosto 23 – enero 24) tuvo un incremento del 73% nominal, que representa un 35% por debajo de la inflación. “Pero en los índices de febrero publicado hoy por el Indec, el azúcar bajó: -6%”.
Además, trazó un parangón entre los precios internacionales y locales. El Precio del azúcar en góndola, que es transparente y público (que evalúa el INDEC), en este momento en Argentina está muy variado dado la recesión que estamos viviendo, pero en líneas generales se encuentran precios entre US$ 0,8/1,2, cuando en el resto del mundo es difícil encontrar azúcar de un kilo por debajo de los US$1,5.
Con información de La Gaceta