Rechazan un planteo de Cristina Kirchner: seguirá siendo investigada en la causa de "la Ruta del Dinero K"
El máximo tribunal penal del país resolvió desestimar una queja elevada por la ex mandataria para dejar sin efecto la revocación de su sobreseimiento dictado por el juez Casanello
La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de queja presentado por la ex vicepresidenta Cristina Kirchner y confirmó, así, la decisión de la Cámara Federal que revocó su sobreseimiento en la causa conocida como “La ruta del dinero k".
A finales de 2023, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento que había obtenido Cristina en la Ruta del Dinero K, cuando el juez Sebastián Casanello hizo lugar a un pedido del fiscal Guillermo Marijuan, quien sostuvo que no había elementos de prueba para que la ex presidenta continuase bajo investigación.
Los camaristas entendieron que esto no era así y atendieron los argumentos de la asociación civil Bases Republicanas que, tras convertirse en querellante, sostuvo que la ex presidenta debía ser investigada en esta causa donde su ex socio comercial, Lázaro Báez, fue condenado a 10 años de prisión.
En ese momento los jueces detallaron una serie de elementos que “no pueden ser omitidos” a la hora de “analizar su rol” en el entramado de operaciones de blanqueo.
Ls ex vicepresidente se opuso a esta decisión y acudió al máximo tribunal penal, es decir, a la Cámara de Casación, que este lunes rechazó su argumentos y avaló lo que ya se había dicho en la instancia anterior: continuará bajo investigación sospechada de haber tenido un grado de participación en la estructura que le permitió a Báez lavar 55 millones de dólares.
Los jueces de la Sala IV de la Casación, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, entendieron que el reclamo de la defensa de Cristina Kirchner no correspondía, pues “resulta improcedente en tanto las decisiones” que se están cuestionando.
La causa, conocida como La ruta del dinero K, comenzó en abril de 2013, y gran parte de esa investigación ya se debatió en juicio. Allí Lázaro Báez fue condenado junto a otros 17 imputados, entre ellos sus hijos, por haber llevado adelante maniobras millonarias de lavado de dinero.
Al tratar este martes el caso, los camaristas Hornos y Carbajo expresaron: “La vía intentada por la parte recurrente resulta improcedente en tanto las decisiones atacadas no encuadran dentro de las previsiones del artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación, en la medida en que no se trata de una sentencia definitiva o equivalente”.
Luego precisaron: “Tampoco se advierte, ni el recurrente alcanzó a demostrar que la resolución cuestionada produzca al impugnante un agravio de tardía o imposible reparación ulterior”.
Y al concluir con el rechazo de la queja de CFK, dijeron: ”No se ha acreditado (...) la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta Casación como tribunal intermedio conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación in re ‘Di Nunzio’”.
Por otro lado, el juez Borinsky manifestó su disidencia al considerar que debía hacerse lugar al planteo, en tanto “la naturaleza federal del agravio planteado (...) como así también la demostración del agravio actual de tardía o imposible reparación ulterior que le generan, permite equiparar la resolución atacada a un pronunciamiento de carácter definitivo”.