El tucumano Agustín Fernández fue uno de los diputados de Unión por la Patria (UxP) que firmaron el dictamen de mayoría con disidencia del proyecto de la ley ómnibus. De esa forma, el gobierno de Javier Milei logró que la iniciativa avanzara en el plenario de Comisiones de la Cámara Baja.

Fernández, ex intendente de Aguilares, ya le comunicó al presidente de la Cámara de Diputados (Martín Menem) que conformará su propio bloque, acompañado por sus pares Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla. Este llevará el nombre de "Independencia".

La adhesión de Fernández repercutió en distintos sectores del país y podría reavivar la interna en el PJ tucumano entre manzuristas y jaldistas.

Ley Ómnibus: Osvaldo Jaldo armó bloque propio en Diputados

Las críticas no me rozan. Mi trayectoria habla de mí, de una militancia en el peronismo que creció durante los 40 años del retorno de la Democracia a la Argentina”, dijo el gobernador Osvaldo Jaldo, frente a los cuestionamientos sobre su apoyo a la Ley Ómnibus del presidente Javier  Milei. 

“No me van a pasar el peronómetro. Mis convicciones siguen intactas y vamos a avanzar por los intereses de Tucumán, más allá de las ideologías, porque este no es un año de elecciones”, agregó.

El mandatario afirma que está tranquilo por la decisión que adoptó. “Creo que la Argentina, en general, y Tucumán en particular necesitan mejorar y esto se logra a través del diálogo. Vamos a sostener esta postura y dar los pasos que sean necesarios para hablar con las autoridades nacionales y con los gobernadores, pero siempre cumpliendo con Tucumán”, continuó.

Desde hace varias semanas, el Gobierno provincial viene dialogando con las autoridades nacionales para evitar que la Ley Ómnibus avance contra las economías regionales. “Ellos accedieron a dejar de lado la derogación de la Ley del Azúcar; nosotros cumplimos con la palabra. Dijeron que iban a sacar los aranceles al limón y sus derivados; cumplimos con nuestra palabra. Se está rediscutiendo la situación del bioetanol, que también hemos planteado. Y hasta analizamos obra por obra, las que se pueden terminar, como así también la situación fiscal; todo a través del diálogo y la colaboración mutua”, enumeró el gobernador.

Jaldo negó presiones de la Casa Rosada para acompañar las iniciativas oficiales. “Nadie nos obligó, ni nos apretó, mucho menos presionó por todo esto. Para nosotros primero está Tucumán y las soluciones que se requieren para mejorar la vida de sus habitantes. Como dije antes, las cuestiones partidarias quedan para otro momento”, enfatizó.

Los otros dos tucumanos que votaron a favor del proyecto oficial fueron la diputada nacional Paula Omodeo, del partido CREO y el radical Roberto Sánchez, excandidato a gobernador por JxC.