Alerta IA: según el FMI 40 por ciento de los empleos están en peligro
La cifra aumenta cuando el cálculo se hace sobre países con economías más avanzadas.
La inteligencia artificial (IA) afectará al 60% de los empleos en las economías avanzadas, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
”Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60 por ciento de sus puestos de trabajo”, dijo al citar un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional sobre el tema.
“Luego baja al 40 por ciento para los mercados emergentes y al 26 por ciento para los países de bajos ingresos”, dijo. El informe del FMI señala que, en conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la Inteligencia Artificial.
Giorgieva habló con AFP poco antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
Jujuy: apareció un animal en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua
El reporte afirma que la mitad de los puestos de trabajo afectados por la IA se verán afectados negativamente. Sin embargo, el resto puede beneficiarse del aumento de la productividad debido al uso de esta nueva tecnología, de acuerdo al informe.
Aunque en un principio la IA tendrá un menor impacto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también es menos probable que se beneficien de las ventajas de la novedosa tecnología, según el FMI.
”Esto podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países”, continuó el informe. Además, señaló que los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnerables al cambio.
Giorgieva dijo que el FMI tiene una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones. “Debemos enfocarnos en ayudar a los países de bajos ingresos, en particular, a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial”, añadió.
”En otras palabras, abrácenla, está llegando Así que la inteligencia artificial, sí, asusta un poco. Pero también es una tremenda oportunidad para todos”, concluyó. /TN