Indec: Una persona que cobra más de $400 mil pertenece al 10% más rico del país
Se publicó el informe sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH) correspondientes al tercer trimestre, en el que el 63,2% de la población percibió un ingreso promedio de $193.281.
El 63,2% de la población ocupada percibió un ingreso promedio de $193.281 durante el tercer trimestre del 2023, mientras que percibir un monto superior a los $400 mil convierte a un ciudadano o ciudadana en parte del 10% más rico de la Argentina.
Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con la actualización de la Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH).
Según reflejó el documento, que analiza 31 aglomerados urbanos, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.463.758 personas, alcanzó los $123.574, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $91.000.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato más bajo equivale a $66.616. Mientras que, el del estrato medio, asciende a $182.061. Y respecto al más alto, la cifra llega a $469.121. En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 76,8% de los totales, mientras que los no laborales, como jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos o ayudas en dinero de otros hogares y subsidios o ayuda social del gobierno, por mencionar, alcanzaron el 23,2% restante.
Por su parte, la brecha de género fue del 22,6%, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre del 2020: mientras los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $223.140, el de las mujeres fue de $164.192.
Los ingresos pierden contra la inflación
Los $193.281 correspondientes al promedio de ingreso de la población total no llegan a cubrir el costo de una Canasta Básica Total, que subió 13,1% en noviembre, si consideramos que es el salario de dos personas las que integran una familia tipo.
Es que, según informó el INDEC, una casa de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó percibir ingresos por $390.456 para no estar en situación de pobreza. Si sumamos el sueldo medio estimado en la EPH, el resultado da como número $386.562, poco menos de $4.000 de lo necesario para satisfacer las necesidades básicas, no solo desde el punto de vista nutricional sino que también desde el lado de los bienes y servicios.
Esto se dio a conocer en medio de una suba generalizada de precios y tras los recientes anuncios de Luis Caputo, que incluye una devaluación del 54%, que posicionó al dólar oficial por arriba de los $800. Sin embargo, el dato corresponde a las semanas previas de la asunción de Javier Milei, afectada por la incertidumbre política y económica, relacionada en parte con la política de 'liberación de precios' y la eliminación de Precios Justos ante el inminente cambio de gobierno.
Sin embargo, cabe remarcar, el dato respecto a los ingresos corresponde en su totalidad al último trimestre completo de la presidencia de Alberto Fernández. /Perfil