Tras varios días de incertidumbre y algunas postergaciones, Javier Milei grabó esta tarde el mensaje que emitirá en su primera cadena nacional esta noche, donde explicará los alcances del controversial Decreto de Necesidad y Urgencia (DNUque derogará unas 300 leyes y modificará otras tantas para desregular profundamente la economía y las relaciones de la sociedad civil. La medida se suma al programa de emergencia anunciado por el ministro Luis Caputo la semana pasada, y ya provoca fuertes resistencias en las calles. 

La grabación fue un breve paréntesis de menos de una hora en el día más complicado para el Presidente desde que asumió. Los equipos técnicos del área audiovisual y de redes de la Secretaría de Comunicación empezaron a acomodarse con sus dispositivos desde el mediodía en el Salón Blanco, el mismo donde Milei tomó juramento a los ministros, sin prensa, el 10 de diciembre. La grabación estaba prevista para las 13.15, pero finalmente se postergó dos horas porque, a último momento, el primer mandatario decidió sumar a todos sus ministros y al jefe de Gabinete para que lo acompañaran en la puesta en escena.

Los funcionarios empezaron a llegar desde las 14 a la Casa de Gobierno, y esperaron todos juntos en el salón Eva Perón antes de pasar al Salón Blanco para la filmación. El Presidente habló a cámara con la bandera argentina de fondo durante pocos minutos, guiado por Karina Milei y Santiago Caputo, y poco antes de las 16 salió de la Casa Rosada por la explanada, junto a su hermana y varios custodios, para ir a encontrarse con Bullrich en el centro de monitoreo. Mientras tanto, sus asesores jurídicos, tanto del Gobierno como externos, se ocupaban de pulir los detalles del DNU que saldrá publicado tres horas después de la emisión del mensaje, a la medianoche.

La grabación había empezado a organizarse desde ayer en la Casa Rosada, y hasta anoche la cadena nacional estaba prevista para más temprano. Pero esta mañana circularon versiones de que se postergaría para más tarde. A las 11, en su conferencia diaria -que tampoco estuvo confirmada hasta poco antes-, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que finalmente se vería por la noche, a las 21. Pero estaba pendiente el horario de la filmación, que finalmente se concretó a las 15.

 
Justamente en esa división del primer piso se instalaron, desde la semana pasada, los equipos audiovisuales y de redes sociales del nuevo gobierno, que procuran mantener un bajo perfil. Al punto de que los vidrios de las puertas del salón amanecieron hoy tapadas por completo con improvisados papeles blancos pegados del lado interno, para evitar que se pudiera observar desde los pasillos lo que sea que ocurría dentro. Allí conviven a diario, además de Caputo, los expertos en redes Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, que manejaba algunas cuentas de peso durante la campaña, y el creativo Santiago Oría, entre otros técnicos militantes.

Más allá de la reunión de Gabinete de la mañana y de la grabación, Milei no tenía agenda oficial, y en la Presidencia mantenían total hermetismo sobre sus actividades. Sólo dejaron saber que estaba en permanente contacto con Bullrich, sobre el devenir de las protestas convocadas por el Polo Obrero y organizaciones piqueteras en el centro porteño para protestar contra el ajuste.

El de hoy es el segundo gran anuncio del gobierno de Milei después del lanzamiento del plan económico de la semana pasada. Aquel también había sido pre-grabado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, pero debió repetirlo a pedido del Presidente, que se había mostrado disconforme con el resultado. ”No se entiende nada”, había dicho el jefe de Estado al ver el resultado por primera vez, lo cual provocó largas horas de demora y expectativa por el programa. Todo indica que hoy no haría falta un segundo intento.