Milei recibe a los gobernadores en Casa Rosada: el déficit fiscal, la obra pública y los reclamos por fondos
El gobernador, Osvaldo Jaldo, participa en Casa Rosada, de la reunión de gobernadores convocada por el presidente
Javier Milei recibió este mediodía a todos los gobernadores de país en la Casa Rosada en lo que constituye el primer cara a cara del Presidente con los 23 mandatarios del interior y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a nueve días de su asunción. El tema ineludible del cónclave, que se desarrollaba en el Salón Eva Perón, es el reclamo de las provincias por el impacto de la modificación del impuesto a las Ganancias en la coparticipación. Del otro lado, el jefe de Estado pretende que los gobernadores se encolumnen con la política de déficit cero que fijó el gobierno nacional como punto de arranque del mandato.
Milei estaba acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Al menos en el arranque, no se había sumado el ministro de Economía, Luis Caputo, una presencia que esperaban algunos mandatarios para tener un hilado fino de las medidas anunciadas la semana pasada.
Participan los gobernadores , Osvaldo Jaldo(Tucumán), Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Ente Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
Los gobernadores planean poner sobre la mesa una diversidad de temas que los preocupan: el futuro de la coparticipación (Francos asegura que no se tocará a pesar de las versiones que circularon entre los libertarios más ortodoxos durante la campaña); el recorte y el traspaso del manejo de los codiciados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de la órbita de Interior a Economía; el impuesto a las Ganancias; el pago de sueldos y de bonos de fin de año; el freno a la obra pública; los fondos para las cajas jubilatorias. El Gobierno, por su parte, espera asegurarse apoyo legislativo para el misterioso paquete de leyes con reformas de distintos tipos -jubilatoria, económica, tributaria, etc- que prepara desde antes de asumir y que enviará al Congreso próximamente.