Milei firmó un decreto para eliminar el Ministerio de Mujeres
En el flamante Gobierno de la Libertad Avanza, este organismo se ubicará bajo el ala de la licenciada Sandra Viviana Pettovello, ministra de Capital Humano.
Tal y como lo anticipó durante toda su campaña, el presidente Javier Milei firmó un decreto para eliminar inmediatamente el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
En su gestión, este organismo se ubicará bajo el ala de la licenciada Sandra Viviana Pettovello, ministra de Capital Humano.
Milei eliminó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad: qué dice el decreto
Con relación a las funciones de la cartera que hasta la semana pasada ocupaba Ayelén Mazzina, el decreto dice: "Los compromisos y obligaciones asumidos por el MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD estarán a cargo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes".
El nuevo ministerio de Capital Humano también absorbió los ministerios de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social.
¿Qué responsabilidades tendrá la ministra de Capital Humano?
- Trabajo y Empleo: Supervisar el cumplimiento de las normas de trabajo, coordinar la protección de maternidades y paternidades, y elaborar políticas para el empleo verde. Con relación a los planes sociales, la norma señala que el ministerio de Capital Humano entenderá "en la formulación, gestión, supervisión y auditorías de planes y políticas relacionados con la capacitación laboral, preferentemente aplicando criterios de descentralización. Coordinar las acciones vinculadas entre el empleo, la capacitación laboral, la producción y la tecnología".
- Educación y Cultura: Formular políticas y estrategias educativas, promover y difundir actividades económicas asociadas a las industrias culturales, y coordinar la calidad y equidad en la educación.
- Seguridad Social y Asistencia Social: Determinar políticas de seguridad social, supervisar regímenes de mutualidades, y ejecutar acciones de asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad.
- Desarrollo Humano y Políticas de Género: Implementar políticas públicas orientadas al desarrollo humano, igualdad y diversidad, y promover la integración social de diversos sectores vulnerables.
- Vivienda y Hábitat: Ejecutar planes y proyectos relacionados con el acceso a vivienda digna y cumplir compromisos internacionales en estas materias.
- Políticas Alimentarias y Salud: Formular y coordinar políticas alimentarias y programas de salud a nivel nacional, provincial y municipal.
- Infancia y Adolescencia: Formular políticas destinadas a la infancia y adolescencia, promoviendo la protección y defensa de sus derechos.
- Familia y Adultos Mayores: Coordinar programas de promoción, cuidado e integración social de adultos mayores y formular políticas destinadas a la familia. /Iprofesional