Este domingo 19 de noviembre se celebrará el balotaje que encontrará en la segunda vuelta de las elecciones 2023 al candidato Sergio Massa y a Javier Milei. En este marco, los argentinos votarán al próximo Presidente que ocupará el cargo durante cuatro años.

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documentogénero y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Padrón electoral: dónde voto en el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre
En el marco de la segunda vuelta, que tendrá lugar el domingo 19 de noviembre, es preciso conocer de antemano toda la información sobre el padrón

Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 19 de noviembre.

¿Qué es el balotaje?

La Constitución nacional establece que el presidente y el vicepresidente “serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta”. Si bien la contienda se puede definir en las generales (en caso de que el binomio más votado alcance el 45% de los votos afirmativos válidos u obtenga el 40% y una diferencia de 10 puntos respecto del segundo), la Carta Magna aclara que el balotaje “se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días de celebrada la anterior” votación.

Cómo se define el balotaje

Según indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien “obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes

Qué pasa si no figuro en el padrón

Los ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.

Qué documentos son válidos para votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje.

  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, el Ministerio remarca que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.