Elecciones 2023: así son las boletas de Massa y Milei para el balotaje
Los dos candidatos más votados de los comicios generales se disputarán la presidencia de la Nación el próximo 19 de noviembre
A dos semanas del balotaje, la campaña entra en su recta final mientras se recalienta la disputa entre el oficialismo y la nueva alianza opositora que conformaron La Libertad Avanza y un sector del PRO.
En este contexto, Javier Milei es uno de los dos candidatos que competirá en la segunda vuelta. El diputado y economista libertario que encabeza la boleta de La Libertad Avanza y va acompañado por la legisladora nacional Victoria Villarruel como vicepresidenta; que se enfrenta en las urnas con el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien encabeza la fórmula de Unión por la Patria y está acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, como candidato a vicepresidente.
Si bien todavía no se oficializaron las boletas para el balotaje del 19 de noviembre, la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal confirmó que los papeles utilizados el 22 de octubre serán válidos para votar en los próximos comicios nacionales.
En una acta de 6 páginas firmada esta semana, los jueces resolvieron "declarar que deberán considerarse como boletas válidas para los próximos comicios a celebrarse el 19 de noviembre del corriente año" las siguientes:
Las que fueran oficializadas para los comicios del 22 de octubre de 2023, en la categoría de Candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación
Las que, respetando el diseño de las utilizadas en los mencionados comicios, incluyan la fecha 19 de noviembre de 2023 en reemplazo de la fecha 22 de octubre de 2023, sin otra modificación.
Elecciones 2023: las boletas de cada candidato
En el caso de Javier Milei, cuando ingresen al cuarto oscuro, los electores se encontrarán con esta boleta autorizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) especialmente para el balotaje. De hecho, en su margen superior es posible leer la fecha de los comicios: “Elecciones generales. 19 de noviembre 2023″.
Además de esta boleta, también se podrá votar con esta boleta de La Libertad Avanza que tiene como fecha el 22 de octubre.
En ambas se puede ver que trata de la lista 135, que lleva la imagen de los candidatos en su frente.
Unión por la Patria (UP), cambió las fotos de sus candidatos presidenciales de las PASO a las generales. En la boleta que tiene validez para el 19 de noviembre, los oficialistas se muestran más distendidos, vistiendo camisa (el tigrense, blanca; el santafesino, celeste), mientras que en los papeles de las PASO utilizaron traje.
Cuando ingresen al cuarto oscuro, los electores se encontrarán con esta boleta autorizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) especialmente para el balotaje. De hecho, en su margen superior es posible leer la fecha de los comicios: “Elecciones generales. 19 de noviembre 2023″.
Por qué hay balotaje
Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Cómo esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.