Crece el escándalo por los viajes al exterior de beneficiarios del Potenciar Trabajo
La ministra Tolosa Paz reconoció que se sigue aumentando la existencia de personas que se encuentran en la informalidad laboral, lo que les permitió costearse viajes a destinos internacionales
Continúa la polémica por el escándalo relacionado por los beneficiarios del programa "Potenciar Trabajo". Según una investigación realizada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, desde 2020 hasta la fecha, 159,919 beneficiarios del programa habrían realizado viajes al exterior.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a cargo de "Potenciar Trabajo", admitió públicamente que personas que supuestamente se encontraban en situación de vulnerabilidad y recibían el beneficio mensualmente habrían viajado a destinos paradisíacos y ciudadesexóticas, incluyendo Qatar. Además, se destacó que algunos beneficiarios realizaron cruceros con destinos no limítrofes.
La investigación del fiscal Marijuan reveló que los 159,919 titulares del programa realizaron un total de 812,906 movimientos migratorios mientras percibían el beneficio, lo que significa que ingresaron y salieron del país en promedio más de dos veces. Este hallazgo ha generado críticas y cuestionamientos sobre la eficacia de los controles en el programa "Potenciar Trabajo".