El gobernador Osvaldo Jaldo decretó que el jueves 2, día de los Fieles Difuntos, sea asueto administrativo y escolar. El flamante mandatario consideró que “esta fecha es muy importante para aquellos que tienen seres queridos que ya no están”. Por eso la importancia de la fecha, ya que da la posibilidad de poder visitarlos.

Como cada año, todos los trabajadores del Estado provincial serían alcanzados por el decreto, por lo que no habría clases en ninguno de los establecimientos educativos, tanto privados como públicos. Esto abarca a todos los niveles.

También te puede interesar: Bono de $94.000 de Anses: ¿cuándo se cobra en noviembre?

El Día de los Muertos fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2003. La conmemoración se manifiesta con ofrendas, altares y adornos en cementerios. En México, esta fecha es muy importante y la celebración se extiende durante varios días. En tanto, en nuestro país, generalmente se declara asueto administrativo.

¿Por qué no habrá clases este jueves 2 de noviembre en Tucumán?
Aulas Vacías lucirán mañana las escuelas de la provincia

En tanto, desde la Universidad Nacional de Tucumán se decretó asueto administrativo y académico para todo el personal. 

La resolución 2463 / 2023  establece la medida "para facilitar la concurrencia a las distintas necrópolis". Según la resolución firmada por el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio José Pagani, y el Secretario General de la UNT, Lic. José Hugo Saab  se considera que "la conmemoración del día de los Fieles Difuntos es observada con gran respeto y fervor religioso, por lo que se hace necesario declarar asueto administrativo y académico para todo el personal de la Universidad Nacional de Tucumán".

¿Qué otras actividades serían afectadas en la provincia por el Día de los Difuntos?

  • Comercios: todas las actividades económicas, de la Capital y Yerba Buena (supermercados, shopping y cines, por ejemplo) atenderán en sus horarios habituales.
  • Bancos: las entidades financieras abrirán sus puertas.
  • Colectivos: al no haber clases, la circulación de ómnibus sería reducida y lo harían con la frecuencia de los sábados.
  • Recolección de residuos: será normal.
  • Salud: los hospitales funcionarían con guardias médicas y no habría atención en los consultorios.
  • Cementerios: cada entidad abrirá en horarios especiales por lo que se recomienda consultar en sus sitios web o redes sociales.
  • Anses y Correo Argentino: atenderían en sus horarios normales.