Las empleadas domésticas cobrarán en noviembre 2023 el aumento del 12%, según lo resuelto por la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, que determinó subir la remuneración mínima del sector en un 34% para el período octubre-diciembre.

La negociación más reciente se divide en tres tramos: un 12 por ciento para el mes de octubre, otro 12 por ciento para noviembre y un 10 por ciento para el mes de diciembre, siempre en referencia al salario de septiembre de 2023.

Como se aplica a todas las categorías del sector, esto incide también en el salario del personal de tareas generales, que constituye la quinta categoría y abarca a las empleadas domésticas, es decir, a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas.

Además, este mes estaba previsto el pago del segundo tramo del refuerzo de $ 25.000 anunciado por el Gobierno a fines de agosto, proporcional en algunos casos.

Lo acordado por la CNTCP es no acumulativo, por ende, el salario mínimo de las trabajadoras pasará de $ 145.230 o $ 161.493 (con o sin retiro) en el decimos mes del año. Mientras que el monto base por hora aumentará de $ 1057 a $ 1184.

Cómo quedan los salarios del personal doméstico en noviembre 2023

  • Supervisores con retiro: $1.581 por hora y $197.252 por mes.
  • Supervisores sin retiro: $ 1.732 por hora y $219.716,5 por mes.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $1.497 por hora y $ 183.258 por mes.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $1.641,5 por hora y $203.997,5 por mes.
  • Caseros: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 1.414 por hora y $ 199.251,5 por mes.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.581por hora y $179.968,88 por mes.
  • Personal para tareas generales con retiro: $1.311 por hora y $160.791 por mes.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $1.414 por hora y $178.797,5 por mes.
Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en noviembre
Las empleadas domésticas tendrán en noviembre una mejora salarial del 12%

Desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) explicaron que la modalidad “mensual” rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso, aplica la modalidad “por hora”. Además, hay un adicional por “Antigüedad” equivalente a un 1% por cada año de la relación laboral.

También se tiene en cuenta un porcentaje adicional de 30% sobre los salarios mínimos a aplicar en cada una de las categorías para el personal que preste tareas en "zonas desfavorables", en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo se calcula la antigüedad del servicio doméstico

Para poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica, se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.

Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.