Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de octubre en Tucumán
Mirá a cuánto operan el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina
La divisa estadounidense retrocede, por lo que acumula una baja de 100 pesos en la jornada cambiaria del miércoles. En ese sentido, el dólar blue se comercializa a $1.020 luego de comenzar la jornada a $1.100 en la city tucumana.
El valor de los dólares financieros
- Dólar MEP o Bolsa: $821,15
- Dólar CCL (contado con liquidación): $835,19
A qué hora cierra el dólar
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La divisa estadounidense profundiza su baja y retrocede 20 pesos más en la rueda cambiaria del miércoles. De esa forma, se ubica en los $980 para la compra y los $1020 para la venta. En lo que va de la jornada, el dólar blue acumula una caída de 70 pesos.
Cuál es el precio de dólar de exportación
Este martes, el ministro de Economía, Sergio Massa, un nuevo desdoblamiento cambiario o tipo de cambio diferencial para todos los bienes y servicios de exportación. Este durará hasta el 17 de noviembre y entrarán todas las actividades y productos, o sea, bienes intermedios, terminados, primarios y también servicios. Se deberán liquidar las divisas 70 por ciento en el mercado único de cambios (oficial) y 30 por ciento al contado con liquidación (CCL). Se trata de un dólar que estaría entre los $520 y $530, según la cotización del CCL.
Un récord para esconder: Argentina superó a Zimbabue y es el país con la tasa de interés más alta del mundo
El valor de la tasa de interés que rige en un país se relaciona con la inflación. Los bancos centrales la usan para expandir o frenar la economía y como una manera de contener la suba de precios. Zimbabue es el país con la mayor inflación mundial (340% interanual a septiembre) y también ostentaba hasta esta semana el triste récord de ser también el de la tasa más alta del mundo (150%).
Pero desde el martes recortó la tasa de 150 a 130% como una manera de impulsar el crecimiento económico. Así, perdió esa poco envidiable posición a manos de Argentina, que la había subido de 118% a 133% el 12 de octubre, el mismo día que se conoció la inflación de septiembre de 12,7%.
Según cuenta la agencia de noticias Bloomberg, la moneda de la nación del sur de África se desplomó alrededor del 85% frente al dólar entre mayo y junio, lo que provocó que la inflación aumentara al 176% en junio.
Luego, el gobierno liberalizó el tipo de cambio e introdujo medidas para promover el uso del dólar de Zimbabue, como exigir que los impuestos corporativos se pagaran en esa moneda, lo que ayudó a estabilizarlo y restablecer cierta estabilidad de precios.
La inflación anual se desaceleró al 18,4% en septiembre desde el 77% del mes anterior después de que la oficina de estadísticas revisó su metodología para tener en cuenta el papel dominante que desempeña el dólar estadounidense en la economía.
En la Argentina, la inflación está haciendo el camino contrario: pasó de 6% en junio y 6,3% en julio, a 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre.