El cuidado de una mascota conlleva una gran responsabilidad. Hay que alimentarla, pasearla, atenderla y mimarla, además de tener sus controles al día y de aplicar las vacunas que le corresponden.

Para cuidar su salud y evitar que se contagie de enfermedades graves (incluso algunas que podrían ser trasmitidas a los humanos), es fundamental cumplir con el calendario de vacunas para perros. El veterinario de cabecera podrá realizar esta planificación. Sin embargo, es bueno conocer qué debe recibir tu cachorro y en qué momento de su vida.

Para iniciar la vacunación, tu perro debe estar desparasitado interna y externamente. Luego, tomar el recaudo de que no tenga contacto con otros animales ni salga a la calle antes de que la primera vacuna haya sido aplicada y haya tenido efecto. En ningún caso se debe vacunar a un perro que muestre síntomas de enfermedad. Tampoco está de más recordar que, si es un cachorro nuevo en el hogar, conviene que reciba educación y algunas pautas de socialización. Teniendo en cuenta estas indicaciones, el calendario de vacunación en perros puede comenzar a aplicarse.

Conocé el calendario de vacunas para perros

Calendario de vacunación perros

En Argentina, es obligatoria la vacuna contra la rabia, una enfermedad infecciosa que puede ser transmitida de animales a personas (aunque cada vez es menos frecuente). También son obligatorias, dentro del calendario de vacunación para perros, las vacunas contra el virus del moquillo canino y parvovirus. Las vacunas opcionales son las que protegen a tu fiel compañero de: leptospirosis, leishmaniasis, parainfluenza, bordetella, hepatitis infecciosa, enfermedad de Lyme y coronavirus.

A las 6 semanas de vida: se aplica la primera vacuna polivalente (séxtuple).
A las 8 semanas de vida: segunda dosis de polivalente, que combate el adenovirus, el moquillo, la parainfluenza y el parvovirus.
A las 12 semanas de vida: refuerzo de la polivalente.
A las 16 semanas de vida: vacuna contra la rabia.
Al año: refuerzo de la polivalente y de la vacuna contra la rabia.
También la desparasitación se repite anualmente.

Cada vacuna tiene un costo diferente. Algunos lugares ofrecen dosis de manera gratuita.

Un Seguro de Mascotas puede ayudarte a afrontar los costos que acarrea tu perro y a mantenerlo saludable, incluyendo las dosis necesarias del calendario de vacunación canino. Contratar una póliza para perros o gatos te permite tener cobertura para controles, enfermedad y accidente (consultas, estudios, medicamentos, internación y cirugías). También cubre fallecimiento y entierro; así como reclamos de terceros por daños o lesiones. Según el plan de Qualia elegido, podrás contar con un veterinario en línea 24 h y otros beneficios extra como: cuidado de tu mascota (traslados, pipetas, desparasitaciones), castraciones (simples y operaciones para esterilización), bienestar del perro (guardería, adiestramiento) y belleza (baños, peluquería, corte de uñas). El Seguro para Mascotas es una gran solución para estar al día con el calendario de vacunas de tu perro y para brindarle todos los cuidados que necesita a lo largo de su vida.