Subió la tasa de plazo fijo: cuánto gano al depositar $100.000 a 30 días
El Banco Central (BCRA) comunicó este jueves, luego de conocerse el dato de la inflación de septiembre, una nueva suba de tasas de interés
Ante la velocidad de avance de los precios, la escalada del dólar libre -que esta semana llegó a superar los $1.000 por primera vez en la historia, y las declaraciones de Javier Milei en contra de invertir en plazos fijos en pesos; el Banco Central se vio forzado a subir las tasas de interés una vez más, en este caso al 133% nominal anual, un avance de 15 puntos porcentuales para el rendimiento de los depósitos a plazo fijo.
El último ajuste de tasas se había concretado tras las PASO de agosto. En ese caso había sido de 21 puntos porcentuales y el rendimiento de las Leliq se había fijado en 118% (a 28 días) y en 120% (a 180 días). Esas Letras constituyen el de los plazos fijos y así los ahorristas reciben una tasa promedio del 9,8% mensual.
La tasa efectiva anual (TEA) es el resultado de la reinversión mensual del total ganado con cada plazo fijo mensual. Es decir, en un año se debe volver a invertir, mes por mes, el depósito más los interesas ganados en cada ejercicio.
Estas inversiones se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $100.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
Plazo fijo: ¿cuánto dinero gano en un mes si deposito $100.000?
En este contexto, con esta suba de la tasa de interés, si una persona invierte $100.000 en un plazo de 30 días ganaría $11.083 de intereses y obtendría un monto total para retirar o reinvertir de $111.083 al finalizar el plazo.
Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.
El rendimiento del plazo fijo era hasta hoy del 9,8% mensual, muy por debajo del dato de inflación del 12,4% que marcó agosto, y del 12,7% de septiembre. Este escenario, en medio de una corrida al dólar, podría alimentar aún más la presión dolarizadora. Ahora, pasó al 11,91% mensual y al 286% de tasa efectiva anual (el rendimiento que surgiría en caso de renovar doce plazos fijos a 30 días consecutivos durante un año, reinvirtiendo tanto el capital inicial como los intereses en cada ocasión).
La tasa de interés es un instrumento clave para el control de la inflación y la estabilidad financiera. Un ajuste en la tasa podría tener efectos en el mercado cambiario, en el nivel de actividad económica y en las decisiones de inversión y ahorro de los individuos. Pero los niveles de inflación y tasas en los que está manejándose el BCRA hacen que todos esos conceptos de manual se vuelvan relativos.
Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país
Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son:
- Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
- Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
- Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
- Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.